Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei recibirá en Casa Rosada al presidente de Ecuador Daniel Noboa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/08/2025 10:37

    Combo de fotografías del presidente de Ecuador, Daniel Noboa (izq.), y el presidente de Argentina, Javier Milei. EFE El presidente Javier Milei recibirá en la Casa Rosada a su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa. La bilateral será la semana que viene, más específicamente el 21 de agosto, y se enmarcará dentro de un viaje oficial del mandatario sudamericano, quien ya había venido al país al momento de la asunción de su par libertario. La información fue confirmada por fuentes de la Presidencia, aunque en Ecuador ya se venía rumiando la posibilidad de un viaje desde hace semanas. No es para menos, ya que Milei y Noboa se consideran entre sí como aliados fundamentales en términos regionales. Ambos mantienen una estrecha relación con la administración de Donald Trump, al punto que el estadounidense decidió que ellos dos (y el salvadoreño Nayib Bukele) fueran los únicos invitados latinoamericanos a su investidura presidencial del 20 de enero en Washington. Los dos estuvieron en la misma fila durante una ceremonia religiosa previa a la posesión de Trump. Su acercamiento con la Casa Blanca es, para ambos casos, una búsqueda de fortalecimiento de su posición tanto externa como interna. Por caso, Noboa solicitó ayudas para el combate del narcotráfico al interior de su país; mientras que el acercamiento de Milei se signa, mayormente, por los gestos en términos económicos que ha dado Estados Unidos, por ejemplo, en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Javier Milei y Daniel Noboa estuvieron en la iglesia episcopal de Saint John en un acto religioso previo al acto de investidura de Donald Trump Tanto Argentina como Ecuador tienen similitudes en sus objetivos de la política arancelaria y comercial. Ambas administraciones ya tuvieron encuentros con la Casa Blanca para poder agilizar la baja de aranceles; a la vez que, por ejemplo, Noboa movilizó sanciones arancelarias a países como México si es que no se disponían en hacer un Tratado de Libre Comercio (TLC), un mecanismo que es visto con buenos ojos desde la Casa Rosada. Las similitudes de los dos mandatarios también se dan en el plano discursivo. Milei hizo de “la casta” uno de sus principales objetos comunicacionales, a la vez que Noboa continúa hizo campaña este año hablando de “la vieja política”. Desde el lado de Javier Milei no informaron si la visita de Noboa acarrea algún pedido o temática en particular. El Presidente ya había recibido a su par ecuatoriano en el marco de su asunción presidencial, quien estuvo tanto adentro del Congreso (donde se produjo el cambio de banda presidencial) como afuera, cuando Milei salió a hablar ante los seguidores. A ese evento solo fueron otros tres mandatarios de la región, Gabriel Boric (Chile), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). Quién es Daniel Noboa, presidente de Ecuador Daniel Noboa Azín, de 37 años, es presidente desde 2023, luego de que se llamaran a elecciones para finalizar la presidencia de 2021 a 2025, las cuales se dieron a raíz del decreto presidencial de Guillermo Lasso que decidió la “muerte cruzada”, que permite la renovación de la Presidencia y la Asamblea Nacional, la cual Noboa integraba desde 2021. Sin aparecer en las compulsas como el favorito, Noboa sorprendió con un segundo lugar en la primera vuelta, solo por detrás de Luisa González (Movimiento Revolución Ciudadana), a quien le terminó ganando en una segunda vuelta semanas después. Así, se convirtió en el presidente electo más joven de Ecuador, con tan solo 35 años. A comienzos de año se disputaron las nuevas elecciones para el período hasta 2029, las cuales también ganó en una segunda instancia con mayor contundencia que dos años atrás. La formación académica de Noboa incluye una licenciatura en administración por la Universidad de Nueva York y una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Northwestern. Además, su página oficial indica que cursó estudios en Administración Pública en Harvard y obtuvo una maestría en Comunicación Política en la Universidad George Washington. Su carrera empresarial comenzó a los 18 años con la fundación de DNA Entertainment Group, dedicada a la organización de eventos, y más tarde se integró a la Corporación Noboa como el director naviero más joven de la empresa familiar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por