Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así fue el último concierto de Gustavo Cerati

    » AgenciaFe

    Fecha: 12/08/2025 09:08

    Gustavo Cerati falleció el 4 de septiembre de 2014, tras más de cuatro años en coma. Pero hoy 11 de agosto de 2025, en lo que sería su cumpleaños número 66 recordaremos cómo fue la última presentación del músico. El 15 de mayo de 2010, la voz y la guitarra del artista llenaron por última vez un escenario. Aquella noche, en el Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, el exlíder de Soda Stereo ofreció un concierto inolvidable Era la fecha de cierre en América Latina de la gira Fuerza Natural, iniciada el año anterior para presentar su quinto disco solista. Al terminar, nadie podía imaginar que esa sería la despedida definitiva. Vestido de blanco, Cerati abrió con “Fuerza natural” y marcó el pulso de una lista de 25 canciones. Gustavo Cerati vistió de blanco durante su último concierto. (Cerati.com) Junto a él, tocaron los mismos músicos que lo acompañaron durante toda la gira: Richard Coleman (guitarra), Fernando Samalea (batería), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y programación), Gonzalo Córdoba (guitarras) y Anita Álvarez de Toledo (coros). El primer tramo del concierto estuvo dedicado íntegramente al álbum Fuerza Natural. “Magia”, “Deja vú”, “Desastre”, “Amor sin rodeos”, “Tracción a sangre” y “Cactus” se interpretaron en el orden exacto del disco, como parte de una decisión artística que el músico respetó en toda la gira: mostrar la obra completa, sin atajos ni cortes. Para este segmento, vistió de negro; para el resto, volvió al blanco. Luego llegaron los clásicos como “Perdonar es divino”, “Paseo inmoral”, “Crimen”, “La excepción” y “A merced”, esta última en una interpretación íntima, solo con guitarra. También incluyó “Trátame suavemente”, de Soda Stereo, que sumó para poder estrenar en vivo una guitarra doble cuello Mosrite. Sin embargo, para finalizar la noche, “Lago en el cielo” tuvo un solo de guitarra más extenso que de costumbre. Gustavo Cerati se tomó más tiempo de lo usual para interpretar su última canción. (Foto: Archivo FlacoStereo) “Un lago en el cielo para todos... acá que estamos bien alto, gracias Caracas”, dijo antes de comenzar, sin saber que esta sería la última frase que pronunciaría ante un público en vivo. El cierre fue tan sobrio como emotivo: mano al corazón, beso al aire, brazos en alto y un “Hasta la próxima, chau”. El estadio respondió con ovaciones sin sospechar que era un adiós. La jornada había comenzado con señales de agotamiento. Gustavo Cerati llegó a Caracas desde Bogotá, donde había tocado dos noches antes, y se lo vio cansado durante la prueba de sonido. Según algunos asistentes, el artista estaba bastante cansado y presentaba dolores de cabeza. Además, dos noches antes de su presentación en Caracas, el músico fue visto en el bar Armando Records pasando una noche de excesos. Gustavo Cerati se encontraba agotado antes de su concierto en Venezuela. (Crédito: Noticias Argentinas) Tras el show en Venezuela, el backstage era un festejo. Mientras posaba para una foto grupal, Adrián Taverna notó que estaba pálido y con la mirada perdida. Intentó hablar, pero no pudo. Minutos después, se desplomó en su camarín. “El primer disparo de la cámara salió sin flash, así que Samalea pidió que nadie se moviera. Taverna se dio vuelta para decirle algo a Gustavo y lo vio pálido, con los ojos desorbitados”, relató Juan Morris en su biografía. El diagnóstico fue fulminante: un infarto extenso en el hemisferio cerebral izquierdo con daño en el tronco encefálico. Pasó por dos clínicas de Caracas debido a un corte de electricidad y fue operado de urgencia tres días después. Sin embargo, las secuelas fueron irreversibles. El 7 de junio de 2010 fue trasladado en aeroambulancia a Buenos Aires, donde permaneció en coma durante más de cuatro años, recibiendo visitas de familiares y colegas en la Clínica Alcla. Gustavo Cerati cayó en coma el 7 de jnio de 2010. (Crédito: The Grosby Group) Meses antes, al hablar de Fuerza Natural, Gustavo Cerati había dicho: “Si me retirara ahora... me iría contento por Fuerza Natural”. El álbum, que mezclaba folk, rock clásico y electrónica, con letras coescritas con su hijo Benito y el poeta Adrián Paoletti, condensaba influencias y búsquedas de toda su trayectoria. La noche de Caracas fue el último capítulo de esa historia. Un concierto que, con el tiempo, se convirtió en leyenda y en una de las imágenes más conmovedoras de la música latinoamericana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por