13/08/2025 06:28
13/08/2025 06:27
13/08/2025 06:26
13/08/2025 06:24
13/08/2025 06:23
13/08/2025 06:23
13/08/2025 06:23
13/08/2025 06:22
13/08/2025 06:22
13/08/2025 06:22
» Comercio y Justicia
Fecha: 12/08/2025 07:22
Por Luis Carranza Torres* y Carlos Krauth**, exclusivo para Comercio y Justicia La pretendida “boulevarización” del Boulevard San Juan por la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, pese a los muchos meses transcurridos, mantiene la polémica. La primera noticia que encontramos al respecto en la prensa, es del viernes 21 de marzo de 2025 en el portal de Córdoba 24 Noticias. Allí se daba, a la par de la noticia de la obra, de la oposición de los vecinos del sector a su realización. “Municipalidad de Córdoba comenzará este sábado una nueva obra en el bulevar San Juan que ya tiene sus primeras repercusiones negativas por parte de los vecinos del barrio Güemes”, se expresaba. Respecto de tal “nueva intervención” en el centro de la ciudad, se desarrollaba en la noticia que “tendrá una duración aproximada de 270 días y se extiende desde Mariano Moreno hasta Marcelo T. de Alvear, lo que comprende una extensión de nueve cuadras”. También se reflejaba un diálogo ocurrido con el móvil de Canal 10, en que vecinos y comerciantes de la zona mostraban su enojo a partir de esta medida: “No se nos avisó y no se nos informó. Nos enteramos hace un par de días que la obra arranca este sábado. Esto perjudica más de lo que pueda llegar a beneficiar“. Desde la Municipalidad se informó en tal oportunidad, conforme la noticia, que se perseguía “transformar la avenida en un espacio más verde y accesible”. Entre las reformas que se pretendían realizar se contaban “la ampliación del cantero central con más árboles y vegetación, la creación de dársenas en esquinas para mejorar la seguridad peatonal y la renovación de la carpeta asfáltica en zonas deterioradas”. La primera etapa de la intervención contemplaba un corte total de la calzada que se dirige hacia la Cañada, por un lapso de 70 días, con la lógica derivación del tránsito a lo que se le suma tener que cambiar también el recorrido de líneas de colectivos. Ya entrado agosto, todo sigue igual, la obra avanza a un ritmo no demasiado veloz, y como hemos podido constatar en persona, los obreros que la llevan a cabo no tienen los elementos de protección auditivos y para la vista necesarios para las tareas de romper el asfalto o cortar las baldosas de las veredas. Las pérdidas por disminución de ventas —especialmente desde Mariano Moreno hasta Corro— son apreciables según los comerciantes consultados. “Nunca, ni en la pandemia vi tan muerto al boulevard”, nos expresó uno de ellos. A causa de todas las restricciones al paso con cintas, redes de malla negras, maderas y tambores de 200 litros, cruzar el boulevard a la altura de la calle Mariano Moreno es algo riesgoso, debiendo ir por la propia calle unos veinte metros en la parte sur del cruce, sin que exista el corredor correspondiente. En la calle San José de Calasanz pasa algo similar. Apreciamos también en ese tramo, entre Mariano Moreno y San José de Calasanz que, existiendo luminarias en altura a ambos lados del boulevard, ahora se han instalado otra por el medio de la calzada, conforme la opinión de algunos vecinos, de forma totalmente innecesaria. También existen serias dudas en ellos respecto de la viabilidad a futuro de la arteria. En una nota del 22 de marzo del portal Eldoce.tv se expresaba que “Oficialmente explicaron que se suplantará el estacionamiento por más área verde, dársenas destinadas a carga y descarga que facilitará la labor de los comercios, y estacionamiento para personas con discapacidad y servicios de emergencia. También se incluirá la construcción de nuevas rampas de accesibilidad, la adecuación de las existentes y la incorporación de nueve paradas inteligentes para el servicio de transporte urbano con información en tiempo real”. Por ahora, salvo las rampas en algunas esquinas, lo restante no se visibiliza demasiado. Desde el inicio, los vecinos se han quejado que nadie los ha consultado y tampoco atendido los petitorios que se han presentado en la Municipalidad, conforme opiniones recogidas. Todas las encuestas hablan de un creciente divorcio entre vecinos de Córdoba y su Municipalidad. Algo que viene de hace tiempo, pero parece no decaer en el presente. E inclusive, exacerbarse. Tal vez sea porque la gente se ha dado cuenta de que no es haciendo más obras que se satisface sus necesidades, sino haciendo aquellas que son realmente necesarias. Si tuviéramos que poner una obra como metáfora de ese actuar sin explicar razones en el manejo de la cosa pública, que es de todos, tal vez esta “boulevarización” de este bulevar bien podría estar entre las más destacadas. (*) Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. (**) Abogado. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.
Ver noticia original