Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juzgado, a la espera de conocer el informe policial sobre el incendio de la Mezquita-Catedral

    » Diario Cordoba

    Fecha: 12/08/2025 06:36

    El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) informó este lunes de que el juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba, en funciones de guardia el viernes pasado, está a la espera de recibir el atestado policial sobre el incendio de la Mezquita Catedral para abrir diligencias de investigación (y determinar si existen indicios racionales de delito) en caso de estimarlo oportuno. En esta línea, agentes de la Policía Científica han regresado a la Mezquita Catedral para continuar realizando la inspección ocular del monumento, después de una primera actuación el sábado pasado. La Policía Nacional ha indicado que la inspección ocular continúa, toda vez que sus efectivos no han podido concluirla durante el fin de semana por la falta de seguridad en algunas zonas. Vigilancia policial durante el incendio de la Mezquita-Catedral. / A.J. González Cuando finalicen este análisis, elaborarán un informe sobre las causas del incendio. Desde el inicio se ha apuntado la posibilidad de que el fuego se originase en la batería de una barredora localizada en la capilla 34, que se utilizaba como almacén de materiales de limpieza. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por el momento. Investigación de oficio De otra parte, a raíz del incendio, la Policía Judicial ha comenzado una investigación de oficio para esclarecer el siniestro registrado en la Mezquita Catedral, que está catalogada como Patrimonio Mundial por la Unesco. Una vez que finalicen los trabajos, el atestado policial completo se remitirá a las autoridades que tienen competencias sobre el templo y también a la jueza. De momento, este lunes se pudo observar que la zona afectada por el fuego continúa perimetrada y los agentes han seguido trabajando en el lugar, junto a los técnicos conservadores del monumento y los técnicos de la Junta de Andalucía. Las visitas turísticas, por tanto, se mantienen limitadas y los viajeros disfrutan de esa parte del templo, la correspondiente a la ampliación de Almanzor, desde las vallas instaladas en las inmediaciones del altar mayor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por