12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:15
12/08/2025 09:15
12/08/2025 09:14
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 12/08/2025 06:32
De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre de 2025, desde Despertar Entrerriano dialogamos con la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos para conocer detalles clave sobre la designación de autoridades de mesa, sus responsabilidades, el procedimiento para excusarse en caso de no poder asistir y la compensación económica que recibirán. Desde la Secretaría Electoral explicaron que “las designaciones de autoridades de mesa se realizan de manera aleatoria, a través del sistema informático de nombramientos, el que se basa en el padrón de electores y se rige con parámetros tales como grado de instrucción, edad de los mismos, las capacitaciones para cumplir dicho rol que puedan haber realizado y aquellos que se han inscripto en el Registro Público de Postulantes para Autoridades de Mesa”. Una vez que el sistema realiza la selección, “se emiten, desde la Secretaría Electoral Nacional, los nombramientos oficiales y se remiten a los domicilios mediante el Correo Argentino”. Además, indicaron que “todas estas personas designadas podrán acceder a capacitaciones tanto virtuales como presenciales que se dictarán en distintos puntos de la provincia”. Sobre las funciones, señalaron que “la función principal de las autoridades de mesa es la de velar por el correcto y normal funcionamiento del acto electoral en su mesa. Deben presentarse en el lugar de votación a la hora 7:30 del día de la elección y como tal van a realizar labores tales como recibir el material que se remite desde la Secretaría Electoral Nacional mediante el Correo Argentino, controlar la identidad de votantes a partir del padrón electoral y de aquellos fiscales que vayan a actuar en su mesa, supervisar el local de sufragio (lo que antes se llamaba cuarto oscuro) y realizar el escrutinio de mesa de los votos, entre otras actividades”. En cuanto a la responsabilidad legal, recordaron que “son la máxima autoridad en su mesa de votación y son la primera instancia para resolver cualquier dificultad que surja durante la jornada electoral. Cabe destacar que la no concurrencia o el abandono de las funciones de las autoridades de mesa, se pena con prisión de seis meses a dos años, conforme el art. 132 del Código Electoral Nacional”. Sobre la posibilidad de excusarse, explicaron que “la designación de autoridad de mesa es una carga pública, y como tal, es de carácter irrenunciable, sin embargo, si una persona que fue designada como autoridad de mesa no puede cumplir con la función podrá excusarse siempre que sea por razones de enfermedad o de fuerza mayor, así también podrán hacerlo aquellas personas que sean candidatos o que desempeñan funciones de dirección dentro de un partido político”. Para formalizar la excusa, aclararon que “la persona que vaya a excusarse debe contar con la documentación respaldatoria que justifique tal motivo y que debe realizar el proceso en el plazo de tres días desde que fue notificada, ante la Junta Electoral mediante el link https://www.padron.gov.ar/cne_autoridadesdemesa”. Y agregaron que “resulta fundamental que este trámite se haga lo más pronto posible, a los fines de poder realizar desde la Secretaría Electoral el reemplazo de esta autoridad, para así garantizar la conformación de la mesa electoral el domingo de la elección”. En relación a la compensación económica por la función realizada, informaron que “hasta el momento no se ha fijado monto estimado por las autoridades que regulan la materia”. Finalmente, para quienes deseen sumarse de manera voluntaria, detallaron que “aquellas ciudadanas y ciudadanos que quieran participar como autoridades pueden inscribirse en el Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa al que se accede a través del link https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/. Allí deberán seleccionar la provincia de Entre Ríos y luego completar un formulario con sus datos personales y de contacto, también podrán realizar su inscripción presencialmente en la Secretaría Electoral Nacional, ubicada en calle Urquiza 840 de Paraná o cualquier sucursal del Correo Argentino o los puntos correos habilitados en toda nuestra provincia, donde se les entregará un formulario que una vez completado se remite de manera gratuita a nuestra Secretaría”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original