Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Armas de fuego en Rafaela: "Las que hay en el mercado negro se sacan de robos"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/08/2025 06:28

    Armas de fuego en Rafaela: "Las que hay en el mercado negro se sacan de robos" Por Redacción Rafaela Noticias En el primer semestre de 2025, el departamento Castellanos acumuló un total de 41 heridos por arma de fuego, ubicándose en el tercer lugar de la provincia de Santa Fe detrás de Rosario (173 heridos) y la ciudad de Santa Fe (131 heridos). Muy lejos, en cuarto lugar, se encuentra General Obligado con apenas 14 casos. Estos números marcan un fuerte aumento con respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 18 heridos en total, con solo 2 casos en junio. Sin embargo, un análisis mensual revela que, tras un pico en enero con 14 heridos, la cantidad fue disminuyendo mes a mes: 4 en febrero, 9 en marzo, 7 en abril, 6 en mayo y solo 1 en junio, lo que indica tres meses consecutivos en baja. A pesar de esta mejora, se produjeron varias balaceras en el norte de la ciudad con una cantidad importante de disparos, lo que mantiene la preocupación entre vecinos. Fuente: Observatorio de Seguridad Ciudadana. El misterio de las armas ilegales Para comprender mejor el fenómeno, dialogamos con Diego Palmucci, instructor de tiro con amplia experiencia, quien explicó por qué es muy difícil rastrear el origen de las armas que utilizan los delincuentes. “En la relación costo-beneficio, comprar un arma en negro no tiene ningún sentido, por lo menos para la gente ‘de bien’. Pero al delincuente no le importa, nunca le importó”, asegura Palmucci. Según explica, la mayoría de las armas que circulan en el mercado ilegal son robadas o sustraídas, muchas de ellas de baja calidad. “Hay armas que tienen 50 o 60 años y nunca se registraron, porque en su momento la industria nacional fabricó tanto armas buenas como otras paupérrimas, que simplemente se compraban y nadie registraba. Esas son las que hoy están en el circuito negro.” Además, señala que muchas armas son artesanales o “mexicaneadas”: “Alguien con habilidad puede armar un arma a partir de piezas de otras armas reales y mecanismos caseros para hacer tumberas o armas caseras. Eso es imposible de seguir.” Sobre las municiones, Palmucci comenta que el control de éstas es bastante reciente y que, hasta fines de los años 90, muchas municiones se vendían libremente para uso civil. “Entonces, toda esa munición existe hace mucho tiempo y sigue circulando. No es que ahora se están comprando esas balas, porque el sistema actual obliga a facturar y registrar cada venta.” Cuando se le pregunta de dónde salen entonces las armas y municiones que se ven en la calle, especialmente en balaceras con decenas de disparos, Palmucci reconoce que no hay una respuesta clara: “No puedo decir que salen de tal fábrica o lugar, porque eso sería suponer. Puede que haya operarios desleales que roben munición, o que se haya fugado de algún depósito o secuestro, pero no hay certeza.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por