12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:16
12/08/2025 09:15
12/08/2025 09:15
12/08/2025 09:14
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/08/2025 06:24
Paritaria docente: el 7% de aumento ofrecido hasta fin de año no conforma a AMSAFE Por Redacción Rafaela Noticias En sintonía con lo ofrecido a la administración central, el Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe. El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y los representantes de Amsafe, Rodrigo Alonso; Sadop, Pedro Bayugar; Amet, Omar Olmedo; y UDA, Daniel Domínguez. La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes. Olivares detalló que “contempla todo el semestre, con incrementos mes a mes; y un mínimo garantizado por cargo, de modo tal que en julio los cargos de base van a tener para el mes de julio un incremento de entre el 4 y el 5%, llegando a diciembre con incrementos de entre el 9 y 8%; y del 7% para cargos jerárquicos”. “Es un esfuerzo importante que hace la Provincia, en un contexto en el que en la escena nacional priman posturas para que no se les incremente el salario a los trabajadores”. “En Santa Fe -por el contrario- creemos que los salarios son una prioridad y una necesidad; y lo que estamos ofreciendo hoy es lo que sabemos que podemos cumplir. Por eso hablamos desde la responsabilidad de saber que administramos recursos de todos los santafesinos, y que tenemos que atender a los servidores públicos pero también otras necesidades, como la seguridad, la salud y la infraestructura”, concluyó el ministro. Por su parte, Goity destacó que el conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo “porque creemos que la educación es fundamental y central en cualquier sociedad, y por lo tanto queremos tener las mejores condiciones y los mejores aprendizajes. Nosotros respaldamos al docente en el aula porque todos los meses mejoramos los ingresos, porque le damos material y capacitación, y le proveemos infraestructura; es decir el sistema educativo es mucho más que un salario”. Por último, el ministro de Educación precisó que “el concurso para cargos directivos está en plena ejecución” y recordó que el último de este tipo duró “dos años”. “Nosotros lo vamos a terminar en pocos meses y el año que viene vamos a estar realizando el ofrecimiento. Esto habla de condiciones laborales y de un gobierno que trabaja para el sistema educativo”, afirmó. AMSAFE rechaza la propuesta salarial del Gobierno y convoca a Asamblea Provincial El gobierno provincial volvió a presentar una propuesta salarial para docentes por un plazo de seis meses que, según AMSAFE, resulta insuficiente y no contempla la recuperación real del poder adquisitivo perdido. La oferta incluye un aumento del 7% distribuido en cuotas: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% mensual de septiembre a diciembre, junto con un adicional “garantizado” que, sin embargo, es exclusivo para trabajadores activos. Desde AMSAFE manifestaron que esta propuesta sigue la misma lógica de ajuste ya conocida: se ubica muy por debajo de la inflación y no recupera las pérdidas salariales acumuladas. Además, denunciaron que la situación de los docentes jubilados es aún más grave, ya que ese 7% recién se hará efectivo en marzo de 2026, y que el gobierno se niega a otorgar el aumento de manera simultánea a activos y jubilados. “El aumento ‘garantizado’ no es remunerativo ni bonificable, lo que achata la carrera docente, elimina diferencias por antigüedad y jerarquía, y termina igualando hacia abajo, perdiendo derechos conquistados y el reconocimiento a toda una trayectoria laboral”, explicaron desde el gremio. Por otro lado, AMSAFE criticó que la propuesta no contempla la recuperación del 23% perdido durante 2024 ni el pago de la deuda correspondiente a la paritaria 2023. Tampoco aborda temas clave como las condiciones de trabajo, concursos, traslados o debates pedagógicos. Además, mantiene la vigencia del presentismo, una medida que penaliza a quienes se ausentan para cuidar a hijos o familiares enfermos. Ante esta situación, AMSAFE convocó a Asamblea Provincial para el jueves 14 de agosto a las 10 horas, con el objetivo de debatir colectivamente la propuesta, evaluar su impacto y definir las medidas a seguir en defensa de los derechos de los trabajadores docentes. En palabras del gremio, “en AMSAFE las decisiones se toman colectivamente y este será el momento para definir juntos cómo continuar la lucha por una mejora salarial real y condiciones dignas de trabajo”. Rechazo también de Sadop: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia” El titular de Sadop Rosario, Martín Lucero, se manifestó luego de la reunión paritaria entre el gobierno de la provincia de Santa Fe y los gremios docentes que se llevó a cabo en la ciudad capital. Allí, aseguró que “para el gobernador y el ministro de educación parece que vivimos en Disneylandia”. Luego, Lucero sostuvo que el gobierno “tiene una desconexión con la realidad y no necesitamos eso, lo que necesitamos de nuestros gobernantes es realismo, empatía y medidas que favorezcan a la gente”. “Es brutal, entendemos que la propuesta es totalmente insuficiente, no recoge ninguna de las cosas que venimos planteando”, amplió el titular de Sadop. Por último, Lucero fue tajante al decir que la propuesta “está muy lejos de ser satisfactoria”, además de “no incluir ningún otro tipo de disposición en lo relativo a condiciones de trabajo”.
Ver noticia original