Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe a la cabeza del comercio internacional con el segundo Bussines Forum

    » Sin Mordaza

    Fecha: 12/08/2025 03:22

    Del 1 al 5 de septiembre se desarrollará el segundo Santa Fe Bussines Forum, un evento que crea vínculos entre los sectores productivos y empresas de la provincia y el país, con el mundo. "Estamos muy contentos en poder realizar con mucho esfuerzo esta segunda edición. Viene recargada, trabajando muy fuerte en que sea lo que fue el año pasado. Un evento coorporativo, destinado a que todo el sector productivo del país y la provincia, pueda lucirse ante compradores y ante el mundo", comentó Georgina Losada, secretaria de Comercio Internacional e Inversiones de la provincia. Este año, el evento contará con 250 compradores internacionales, 50 más que el año pasado, para la ronda de negocios inversa. En el Foro de Inversiones habrá más de 30 fondos de capitales de riesgo para la economía del conocimiento, 21 más que el año pasado. A su vez, de Santa Fe y el resto del país juntará casi 40 fondos de inversión. "Son números muy altos, a lo que se suma más de 30 capacitaciones con la presencia de embajadores. Estamos en la última parte, armando la agenda, tarea complicada porque se trata de personas con agendas muy ajustadas y de muchos lugares. Pero la idea es que todos puedan tener su participación", explicó. Herramienta de competitividad La entrevistada destacó que el Santa Fe Bussines Forum se trata de una herramienta de competitividad, que tiene por objetivo colocar a la provincia como líder en la internacionalización productiva del país. "Es una herramienta de competitividad porque está relacionado con las políticas nacionales como el ordenamiento de la macroeconomía, la apertura al mundo, la simplificación del comercio exterior. A su vez, se relaciona con las reformas impositivas, laborales y previsionales, para que nuestras empresas puedan competir en el mundo. Gracias a su primera edición, pudimos llevar mil empresas a 40 países", detalló. "Nuestra oferta exportable es muy diversificada y de altísima calidad. Nuestra región ofrece lo que el mundo está demandando: seguridad alimentaria sin perjudicar al ambiente, y es una zona libre de conflicto en un mundo que sabemos que está sumamente convulsionado", señaló. Respecto a los sectores involucrados, Losada informó que se trata de autopartes, alimentos, indumentaria, maquinaria agrícola, maquinaria para la industria, muebles, construcción, nutrición animal, productos veterinarios, tecnología médica, biotecnología, laboratorios, entre otros. A su vez, de estos sectores se abren otras ramas. "Estamos llegando más o menos a 30 con los subsectores". "Desde el punto de vista cualitativo, todas las respuestas de las encuestas que hacemos trimestralmente, son súmamente satisfactorias tanto acá como afuera". "El año pasado se anotaron 600 compradores y seleccionamos 200. Este año se anotaron casi mil. De los 200 del año pasado seleccionamos 100, más otros 150. Somos muy exhaustivos en eso, porque de eso también depende el éxito. Seleccionamos los 100 que efectuaron operaciones comerciales a lo largo del año, el que no las realizó ese no va avolver a venir", detalló. "Estamos todos trabajando mucho y muy bien. Este nuevo encuentro sirve para consolidar y mostrar a la provincia liderando todo lo que tiene que ver con el comercio internacional. Por nuestros puertos sale el 80 por ciento de la producción del país, por eso se está mejorando en infraestructura también. Se trata de otra herramienta más para el productor", dijo por último. Escuchar también audio completo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por