12/08/2025 05:53
12/08/2025 05:53
12/08/2025 05:52
12/08/2025 05:50
12/08/2025 05:45
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
» Sin Mordaza
Fecha: 12/08/2025 03:03
El domingo 10 de agosto de 2025, la ciudad vivió la inauguración del Primer paseo del circuito turístico interpretativo del Aloe Vera del país, ubicado en el ingreso norte de la ciudad. La propuesta, desarrollada por EcoAloe S.A.S, busca unir producción sustentable, turismo y crecimiento local, posicionando a la localidad como referente nacional en el cultivo de esta planta. Karen Zamar, es la administradora y cara visible de dicha empresa, que ha conformado ésta sociedad para comenzar con una innovadora propuesta que combina producción sustentable, desarrollo local y turismo en el norte santafesino. La empresa nace para dar continuidad en el crecimiento al emprendimiento fundado hace más de cuatro años, por la señora Karen Zamar, denominado “De mi Tierra Aloe”, con esa experiencia en el camino recorrido, en la mañana de éste domingo 10 de agosto de 2025, se presentó en sociedad e inicia una etapa empresarial con estructura sólida. Sin dudas, las expectativas de los organizadores, en cuanto a la presencia del público fue colmado con creces, ya que se pudo observar la visita del gobierno de la provincia de Santa Fe a través del director de turismo Zona norte, el licenciado Samuel Ságer, el subsecretario de desarrollo social de la provincia, escribano Federico Pezz, la diputada provincial “Charo” Mancini, el presidente comunal de Hardy, ingeniero Fernando Zanier, la presidente de comuna de Tacuarendí, Lorena Cardozo, el intendente electo de Las Toscas, Iván Sánchez, el concejal electo de Las Toscas, René “Foca” Padrón, vecinos de las distintas localidades aledañas, acompañados por funcionarios de la municipalidad tosquense. En el discurso inaugural, la señora Karen Zamar, manifestó que comenzó su camino como emprendedora en plena época de pandemia, apostando inicialmente al Cultivo de Stevia. Sin embargo, tras investigar sobre cultivos alternativos adaptables al clima seco y los suelos del norte santafesino, se volcó de lleno a la producción de aloe vera, una planta que se destaca por sus múltiples propiedades y beneficios para la salud y el cuidado de la piel, comentó que comenzaron con 1000 plantines y hoy ya superan las 40 mil plantas. “Tenemos el aloe verdadero, no el de roseta con pintas blancas. Nuestro aloe tiene hojas que crecen hacia arriba, carnosas, lisas, de hasta 1.20 metros de largo, que llegan a pesar más de un kilo en su madurez. Es una planta sanativa, contiene más de 18 aminoácidos y no usamos fertilizantes ni agroquímicos para su cultivo”, explicó Karen Zamar. La iniciativa es un claro ejemplo de proyecto de triple impacto, ya que no solo genera beneficios económicos, sino que también tiene un fuerte componente social y ambiental. Hoy, el emprendimiento da trabajo a 10 personas en tareas de mantenimiento y cosecha, y otros 12 productores siembran aloe para abastecer el emprendimiento. Además del circuito turístico, se inauguró un almacén de productos naturales elaborados a partir del aloe vera. Estos productos son desarrollados en laboratorio con fórmulas propias orientadas al cuidado cosmético y al bienestar general. El nuevo circuito turístico ofrece visitas guiadas para conocer el proceso de cultivo y producción, así como también la historia y los usos medicinales de esta planta milenaria. “Cleopatra lo usaba para mantener su belleza. Queremos que los visitantes puedan descubrir todo el poder sanador del aloe, conocer su historia y producción, y disfrutar de un paseo en familia. Hay un parador, espacios para actividades y especial atención a las escuelas que quieran sumarse con propuestas educativas”, manifestó la empresaria. La iniciativa, además de fomentar el turismo regional, busca posicionar a Las Toscas como referente en la producción nacional de aloe vera. Como parte de su crecimiento, EcoAloe S.A.S proyecta en los próximos meses la inauguración de una planta industrial procesadora para la extracción de gel, con miras a consolidarse como empresa líder en el rubro.
Ver noticia original