12/08/2025 05:53
12/08/2025 05:53
12/08/2025 05:52
12/08/2025 05:50
12/08/2025 05:45
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
12/08/2025 05:44
» Sin Mordaza
Fecha: 12/08/2025 02:22
Las universidades públicas de Rosario iniciaron la semana sin clases por medidas de fuerza de sus docentes. En la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el paro se extenderá hasta el jueves 14 de agosto, al que se suma el viernes 15 como día no laborable. En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) no habrá actividad este martes 12 de Agosto. La protesta busca visibilizar la pérdida del poder adquisitivo y reclamar una recomposición salarial. “El sistema universitario está en una situación crítica”, advirtió Federico Gayoso, secretario general de Coad, quien señaló que desde diciembre de 2023 la diferencia entre aumentos salariales e inflación llega al 90%. También alertó sobre el “vaciamiento” de las aulas por renuncias de docentes experimentados y concursos que quedan vacantes. “Nadie quiere cobrar por debajo de la pobreza”, remarcó, mencionando además que la obra social universitaria está “al borde de la quiebra”. Según un relevamiento realizado con profesores de 30 universidades, el 66% debió buscar otro empleo, el 40% redujo gastos en alimentación y el 22% en cuidados de salud. Para Gayoso, estas cifras reflejan una crisis estructural que amenaza la calidad académica y la formación de nuevos docentes. El conflicto docente se da en un contexto político tenso. La semana pasada, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de financiamiento universitario similar al que el presidente Javier Milei vetó en 2024. La iniciativa contempla actualización de partidas por inflación, mejoras para hospitales universitarios y recomposición salarial. Milei advirtió que estas medidas “ponen en riesgo el déficit cero” y anticipó que podría volver a vetar la norma si llega a convertirse en ley.
Ver noticia original