Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El boom de las carreras “duras” en Argentina: sueldos millonarios y empleo casi asegurado

    » tn24

    Fecha: 12/08/2025 02:04

    Las disciplinas STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— se consolidan como las más demandadas en el país, con salarios que en posiciones senior superan los 8 millones de pesos mensuales. Según el informe “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias” 2023-2024, más de 2,7 millones de estudiantes cursan estudios superiores y las carreras vinculadas a sistemas e ingeniería concentran el mayor interés. Datos de Adecco Argentina revelan que los especialistas en inteligencia artificial lideran el ranking salarial del sector tecnológico. Les siguen analistas de datos, con ingresos de hasta $2,7 millones mensuales, y expertos en ciberseguridad, que alcanzan los $6 millones. La demanda, explican, no solo apunta a cubrir vacantes: las empresas ofrecen capacitación, desarrollo profesional y un propósito claro para retener talento. Si bien el Área Metropolitana de Buenos Aires concentra la mayoría de las búsquedas, la Patagonia lidera los sueldos en sectores como petróleo, gas, minería y tecnología aplicada. Las expectativas salariales de los jóvenes rondan los USD 1.388 mensuales, y en Tecnología un perfil junior espera cerca de USD 980. La Universidad de Buenos Aires, la UTN y otras instituciones públicas concentran más de dos millones de matriculados, mientras que las privadas superan el medio millón. Buenos Aires fue reconocida como la mejor ciudad de América Latina para estudiar, seguida por Mendoza, Córdoba y Tucumán, que también se destacan como polos educativos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por