12/08/2025 00:57
12/08/2025 00:50
12/08/2025 00:50
12/08/2025 00:50
12/08/2025 00:48
12/08/2025 00:47
12/08/2025 00:47
12/08/2025 00:47
12/08/2025 00:47
12/08/2025 00:47
» Clarin
Fecha: 11/08/2025 22:31
En la previa del cierre de listas para las elecciones nacionales, y luego de los primeros días de campaña para los comicios bonaerenses, referentes peronistas alineados con Cristina Kirchner se reunieron en la sede del PJ de la calle Matheu para reclamar una mayor centralidad de la ex presidenta en los discursos de los candidatos. No hubo dirigentes vinculados a Axel Kicillof en el encuentro. “Hablamos de la importancia de instar a la participación y de difundir los lugares de votación. Y de la inteligencia de incorporar la situación de la presidenta del PJ nacional en lo que se le dice a la ciudadanía. No hay que naturalizar que ella esté detenida. Si hubiera sido candidata la performance hubiera sido distinta”, aseguró Teresa García, Secretaria General del PJ. La reunión fue convocada por Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección. También asistieron Oscar Parrilli, Leopoldo Moreau y Carlos Castagneto, Francisco Manrique y Vanesa Siley como representantes de los gremios y dirigentes de La Cámpora, Nuevo Encuentro y Kolina, entre otros partidos. El planteo comprende tanto la campaña para las legislativas nacionales del 26 de octubre, que arrancará luego del cierre de listas del próximo domingo, como para la elección bonaerense del 7 de septiembre. La ambivalencia en el discurso respecto de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner resulta notoria entre los referentes y candidatos peronistas. Mientras que los vinculados a la ex presidenta lo subrayan en cada acto o aparición en los medios, Kicillof y los postulantes de su sector le dan menor importancia o directamente ignoran el tema. “Está todo desordenado. Cada uno hace lo que quiere. Hasta ahora no hay ninguna coordinación”, cuestionó un dirigente bonaerense conducido por la ex mandataria, con la expectativa de que ese panorama cambie a partir del lunes, superada la tensión por el armado de las listas nacionales. Kicillof criticó la confirmación de la condena a su ex jefa política por parte de la Corte Suprema y participó de las movilizaciones en contra de su detención, aunque una vez que arrancó con las actividades de campaña la cuestión casi no formó parte de sus discursos, en los que apuntó a confrontar con Javier Milei y a contrastar la gestión nacional con la suya en la provincia de Buenos Aires. Con el propósito de esquivar la consigna “libertad o kirchnerismo”, fogoneada por el Gobierno, el mandatario procura llevar la discusión por otro carril aunque la omisión de la situación judicial de Cristina en buena parte de sus intervenciones genera ruido en la tregua interna que intenta sostener el peronismo hasta las elecciones. De acuerdo con los referentes del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof, la posible candidatura de Máximo Kirchner sería “funcional” a la estrategia de La Libertad Avanza de nacionalizar la campaña, aunque el gobernador públicamente avaló esa posibilidad y no se meterá en la discusión por los principales lugares de la lista. “Vamos a escuchar las propuestas, a participar de las conversaciones, pero sin proponer a nadie para encabezar”, ratificó un integrante del Gabinete bonaerense. Kicillof exigirá cuatro postulaciones dentro de las 15 “entrables”: una para los intendentes de su espacio, otra para los gremios, otra para La Matanza y una para definirla él. Para empezar a discutir la lista en la provincia preparan una reunión, posiblemente este miércoles. Ya no será en la sede de la Gobernación ni convocada por Kicillof. “Puede ser en Matheu o en el PJ provincial de La Plata. Igual esta vez es menos mesa y más Cristina”, descontaron cerca de la ex mandataria. Mirá también Mirá también Cierre de listas en Provincia: los dos pedidos de Kicillof y la encuesta que midió a Massa contra Grabois
Ver noticia original