12/08/2025 01:08
12/08/2025 01:04
12/08/2025 00:57
12/08/2025 00:50
12/08/2025 00:50
12/08/2025 00:50
12/08/2025 00:48
12/08/2025 00:47
12/08/2025 00:47
12/08/2025 00:47
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 11/08/2025 21:05
Con una convocatoria récord, el balance es altamente positivo. Con el término de la edición 2025, reafirma su liderazgo como la más importante del interior del país. “Esta feria crece, se fortalece y se convierte en un verdadero orgullo comodorense”, valoró la secretaria de Cultura. Del 1 al 10 de agosto, nuestra ciudad vivió diez jornadas inolvidables con la realización de la 12ª edición de la Feria Internacional del Libro, bajo el lema “En el Sur del Sur, promovemos el amor por la lectura”, consolidándose de esta forma como un hito cultural que trasciende fronteras y posiciona a Comodoro Rivadavia en el mapa literario nacional e internacional. Durante esta edición, más de 200 mil personas visitaron los diversos espacios que ofreció la feria, colmando auditorios, salones y stands con una participación activa y entusiasta. El evento contó con la presencia de más de 180 expositores y editoriales de todo el país, así como representantes de Chile, Colombia y Brasil, generando un intercambio cultural enriquecedor. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó el impacto de esta nueva edición al indicar que “más allá de la asistencia masiva a charlas, talleres y presentaciones a sala llena, las ventas superaron todas las expectativas de los expositores. Esto nos reconforta porque siempre es una buena señal que la comunidad elija leer”, expresó. Con un balance que superó las expectativas, la funcionaria agradeció a cada una de las personas que hacen posible este evento año tras año al remarcar que “gracias al trabajo colectivo de autores, editoriales, docentes, bibliotecarios, instituciones y voluntarios, esta feria crece, se fortalece y se convierte en un verdadero orgullo comodorense”. En el marco de esta propuesta federal y participativa, se realizaron 120 presentaciones de libros con autores provenientes de provincias como Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta, Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén. Uno de los hitos de esta edición fue la puesta en marcha del Corredor Binacional Argentino-Chileno, una iniciativa que unió a escritores, libreros y artistas de ambos países, abriendo nuevas puertas al diálogo cultural y literario. Un espacio para grandes y chicos Con la participación de más de 40 mil niños, niñas y adolescentes de más de 100 instituciones educativas públicas y privadas de nuestra ciudad, que vivieron una experiencia transformadora en contacto con los libros, la Feria también fue escenario de inclusión y formación. Además, 5.000 personas participaron activamente de talleres, capacitaciones, charlas, espectáculos, para grandes y chicos, muestras y espacios interactivos como el Espacio UPA y la Usina Joven, con propuestas permanentes orientadas a fomentar la lectura en todas las edades. Entre las grandes novedades, se destacó la experiencia inmersiva del Domo, un espacio innovador que albergó presentaciones y espectáculos con una puesta en escena única, generando un ambiente vibrante y multisensorial que fue celebrado por el público. Por último, Peralta subrayó que “la industria del libro superó ampliamente las expectativas, transformando todo en una buena señal: la ciudad cada vez capta nuevos lectores, ofreciendo lo mejor del mundo literario, artístico y cultural”. ACTO DE CLAUSURA El acto de clausura de la XII Feria Internacional del Libro, se llevó a cabo este domingo, en el Centro Cultural, con la presencia de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; miembros del gabinete municipal; concejales; integrantes de la comunidad educativa; referentes del ámbito cultural; y representantes de distintas instituciones. Bajo el lema «En el sur del sur, promovemos el amor por la lectura”, el evento contó con más de 700 actividades gratuitas en las distintas sedes previstas para esta edición, entre presentaciones de libros, espectáculos, talleres, capacitaciones, intervenciones artísticas y espacios pensados para todas las edades, lo que marca su trascendencia y lo consolida como uno de los más importantes del interior del país. Asimismo, pasaron por la Feria del Libro artistas, escritores y disertantes de renombre, entre los que se destacaron Iván Noble, Eduardo Sacheri, Pedro Rosemblat, Pedro Saborido, Damián Betular, Enzo Maqueira, Francisco Benítez, Delfina Rossi, Fernando Signorini, Hernán Brienza, Darío Sztajnszrajber e Hilda Lizarazu, entre otros. En ese contexto, Liliana Peralta expuso que “fueron 10 días muy intensos, pero llenos de felicidad, no solamente por la participación de la gente, sino por ver cómo los chicos se acercaron a cada una de esas actividades que fueron pensadas justamente para ellos. Es un momento muy especial, donde hacemos el cierre de esta edición, pero ya pensamos en la próxima, donde queremos ver a todos juntos disfrutando de la gran fiesta del libro y de la palabra, pero más que nada, de la fiesta de la cultura”. Continuando en ese tenor, la funcionaria puso en valor la labor de todos los que formaron parte de la Feria del Libro y “a cada una de las personas que nos acompañaron y disfrutaron de las más de 700 actividades que preparamos. En nuestra ciudad, esperamos esta gran celebración todos los años, ya que pone a Comodoro en la mirada de nuestros vecinos, pero también de todas las localidades que nos acompañan, lo que nos llena de satisfacción”. Reconocimiento a Abuelas Leecuentos Durante la ceremonia de cierre, se rindió homenaje al grupo de voluntarias Abuelas Leecuentos, quienes llevan adelante jornadas de narración destinadas a niños y adolescentes, compartiendo cuentos y promoviendo el gusto por la lectura. La propuesta surgió en la ciudad en el 2013, junto con la primera edición de la Feria del Libro, y desde entonces se ha sostenido en distintas instituciones educativas de la ciudad. El grupo está coordinado por Norma Pérez y conformado por Marta Ostentaj, Rosa Herrera, Edith Barthe, Perla Quinteros, Ana María Lovesshio, Carmen González, César Gómez, Irma Monre, Mónica Karaman, Mónica González, Nora Foller, Rosana Paredes, Susana Calfuquir y Yolanda Carrizo.
Ver noticia original