11/08/2025 23:48
11/08/2025 23:47
11/08/2025 23:46
11/08/2025 23:44
11/08/2025 23:43
11/08/2025 23:43
11/08/2025 23:43
11/08/2025 23:42
11/08/2025 23:40
11/08/2025 23:40
» Misioneslider
Fecha: 11/08/2025 21:00
Un acuerdo poco común entre empresas y el Estado En un pacto poco común, los fabricantes de microprocesadores Nvidia y AMD han aceptado compartir el 15% de sus ingresos por ventas de chips a China con el gobierno de Estados Unidos. Este acuerdo se ha llevado a cabo como parte de un intento para asegurar licencias de exportación para los semiconductores. El gobierno del presidente Donald Trump detuvo la venta de microprocesadores avanzados a China en abril por cuestiones de seguridad nacional, pero Nvidia y AMD revelaron en julio que Washington les permitiría reanudar las ventas de los chips H20 y MI308, utilizados en el desarrollo de inteligencia artificial. Detalles del acuerdo y reacciones Trump confirmó los términos del acuerdo en una conferencia de prensa, señalando que inicialmente quería el 20% de los ingresos por ventas, pero se conformó con el 15% gracias a la negociación del CEO de Nvidia, Jensen Huang. El acuerdo podría canalizar más de US$ 2000 millones al gobierno. Derek Scissors, experto en China, cuestionó la constitucionalidad del acuerdo y advirtió sobre el riesgo de utilizar la seguridad nacional para obtener ingresos. Por otro lado, legisladores expresaron preocupaciones sobre la seguridad nacional y la posibilidad de socavarla por intereses económicos. Argumentos a favor y en contra Nvidia argumentó que los estrictos controles de exportación podrían costarle a la empresa 5.500 millones de dólares adicionales. La empresa enfatizó la importancia de competir en el mercado chino y mantener el liderazgo tecnológico en inteligencia artificial a nivel mundial. Los defensores de los controles de exportación argumentan que son necesarios para frenar a China y permitir que las empresas estadounidenses mantengan su liderazgo tecnológico, mientras que los opositores señalan que estos controles podrían tener lagunas y obstaculizar la innovación. Consecuencias y reflexiones Este acuerdo entre empresas y el Estado refleja la intervención cada vez mayor de Trump en los acuerdos comerciales internacionales que involucran a empresas estadounidenses. La utilización de medidas como aranceles y acuerdos poco convencionales busca proteger los intereses económicos y tecnológicos de Estados Unidos. En resumen, el acuerdo entre Nvidia, AMD y el gobierno de Estados Unidos para compartir ingresos por ventas de chips a China ha generado controversias y preocupaciones sobre la seguridad nacional. La balanza entre la competencia tecnológica, la seguridad nacional y los intereses comerciales sigue siendo un tema de debate en el escenario internacional.
Ver noticia original