Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación de los trabajadores se aceleró en julio y llegó al 2%

    » Derf

    Fecha: 11/08/2025 19:28

    Por su parte, el coordinador general del IET, Fabián Amico, vinculó el salto en alimentos con la suba del tipo de cambio de julio del 14%, lo que encarecerá insumos importados. Según Amico, el traslado a precios no es inmediato y puede intensificarse en los próximos meses. “El pass-through podría ser menor si el Gobierno inhibe la reacción de los costos laborales, pero en ese caso la baja se explicaría por la caída del salario real y la debilidad de los trabajadores”, señaló. El estudio también analiza el comportamiento diferenciado de la inflación según situación laboral, nivel de ingresos y condición habitacional. En julio, los hogares con jefes no asalariados tuvieron la mayor suba (2,12%), mientras que asalariados informales y desocupados registraron alzas cercanas al 1,9%, por el menor peso del turismo en su consumo. Los hogares de mayores ingresos fueron los más afectados (2,35% en el decil más alto) y los de menores recursos tuvieron un aumento inferior al 1,9%. Por condición de vivienda, la inflación fue más elevada entre inquilinos (2,1%) que entre propietarios (1,8%), debido al aumento en los alquileres. Desde noviembre de 2023, la inflación acumulada golpeó más a los hogares de jubilados y propietarios, mientras que los inquilinos registraron menor presión inflacionaria. En la comparación por actividad económica, los mayores aumentos se dieron en sectores de ingresos altos, como servicios profesionales, finanzas y salud, con fuerte incidencia del turismo, mientras que los incrementos más moderados se observaron en trabajadores del agro, la construcción y el servicio doméstico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por