11/08/2025 21:29
11/08/2025 21:28
11/08/2025 21:27
11/08/2025 21:27
11/08/2025 21:26
11/08/2025 21:26
11/08/2025 21:26
11/08/2025 21:25
11/08/2025 21:24
11/08/2025 21:24
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 11/08/2025 19:06
Las altas temperaturas han aumentado el riesgo de incendio en toda España y, en plena ola de calor, este lunes las llamas siguen arrasando amplias extensiones de Castilla y León, donde más de un millar de personas han sido desalojadas, así como de Ourense (Galicia) y de Navarra. Uno de los fuegos que más preocupa es el que afecta al paraje natural de Las Médulas, León, declarado patrimonio de la humanidad, que comenzó en la localidad de Yeres, avivado por rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y que ha obligado a desalojar a cerca de 800 personas de varios municipios. Aunque las causas del incendio aún se están investigando, las autoridades creen que fue causado por un rayo, ya que se originó en una zona de imposible acceso peatonal. En la mañana de este lunes las llamas siguen avanzando sin control en Las Médulas y las próximas horas serán críticas para definir el perímetro. Los equipos de extinción trabajan para contener el fuego mientras crecen las preocupaciones por el impacto en este emblemático espacio natural. Las condiciones meteorológicas, con altas temperaturas y viento, dificultan las labores y aumentan el riesgo de nuevos focos. En León han sido un total de 400 los vecinos evacuados de Carucedo, otros 165 de Orellán, 100 de Las Médulas y 15 de Voces, mientras que las autoridades han desalojado a una veintena de personas de Montes de Valdueza, que pertenece a Ponferrada, además de 35 en Yeres. Críticas a la Junta de Castilla y León por su “inacción” La Junta de Castilla y León ha recibido fuertes críticas por parte de trabajadores del sector y diversos sindicatos por su “inacción y dejadez”, lo que a su juicio ha causado un “alarmante deterioro” de los servicios públicos. “Esa falta de planificación y compromiso tiene consecuencias directas sobre el bienestar de las personas, el medio ambiente y los derechos laborales”, han señalado desde UGT.
Ver noticia original