Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piñalito Sur se prepara para la segunda edición de la Fiesta del Mono Carayá Rojo

    » Elterritorio

    Fecha: 11/08/2025 17:50

    El evento se realizará los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre. Como parte de los preparativos previos del evento y a modo de visibilizar a la especie, artistas locales pintaron murales lunes 11 de agosto de 2025 | 15:30hs. Piñalito Sur ultima detalles en la organización de la segunda edición de la Fiesta del Mono Carayá Rojo, un evento que combina la celebración de la identidad local con la concientización sobre la importancia de proteger a una especie en peligro de extinción. Por su aporte y teniendo en cuenta que el lugar busca convertirse en capital provincial, lo declararon de interés municipal. Se realizará los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre. Este año, la organización está a cargo de la Comisión Vecinal, de manera conjunta con la Fundación Mono Carayá Rojo y la Escuela N° 364, que con esta iniciativa buscan ser un espacio de encuentro y educación para concientizar sobre la protección del mono Carayá Rojo, una especie que en Misiones solo se observa en el Parque Provincial Piñalito. Desde la Comisión Vecinal, llevan a cabo varias tareas para acondicionar un espacio físico donde realizar la fiesta y cada atractivo con principal atención en destacar y visibilizar la situación crítica de especie "Estamos trabajando con mucho entusiasmo con nuestros esfuerzos junto a los vecinos. Este año son dos jornadas y la fiesta se realizará en la cancha que estamos acondicionado" señaló a El Territorio, la presidente de la Comisión Vecinal Sonia Wrobleski. Y agrego que "Para la comunidad es una jornada en la que podemos expresar lo que significa para nosotros el mono Carayá y hacer énfasis en la necesidad de cuidarlo. Hay muchas ganas y esperemos brindar lo mejor". Por su parte, Ángela Rivero, directora de la Escuela N° 364 de Piñalito Sur e integrante de la Fundación Mono Carayá, destacó el trabajo a pulmón de la comunidad. "El trabajo es a pulmón, la comunidad de Piñalito siempre se destaca por trabajar unidos en busca de un bien común" destaco. Como parte de los preparativos previos del evento y a modo de visibilizar a la especie, artistas locales pintaron murales en la parada de colectivo de Piñalito, donde se observan al mono y a la Araucaria, dos especies emblemáticas preservadas gracias a los parques provinciales ubicados en San Pedro. "Estamos todos muy contentos y emocionados poder realizar la segunda fiesta, invitamos a todos a participar, todos son bienvenidos" concluyó la presidente de la Comisión Vecinal Sonia Wrobleski. Los talleres y propuestas relacionadas a la educación ambiental se desarrollarán en el parque y el patio de la escuela. El programa de dos días propone actividades para toda la familia como campeonato de fútbol con entrega de trofeos, diversas actividades educativas y culturales, y una feria de emprendedores que ofrecerá comidas típicas y artesanías. La música y la danza le aportarán el tinte festivo con presentaciones artísticas, y habrá espacios recreativos como bingo y matiné bailable. Desde la organización invitan de manera especial a vecinos, estudiantes, autoridades educativas, ambientales, intendentes, referentes institucionales y organizaciones comprometidas con la conservación y el desarrollo local a participar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por