11/08/2025 19:19
11/08/2025 19:19
11/08/2025 19:18
11/08/2025 19:18
11/08/2025 19:18
11/08/2025 19:17
11/08/2025 19:16
11/08/2025 19:16
11/08/2025 19:15
11/08/2025 19:15
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 11/08/2025 17:01
Este domingo 10 de agosto finalizó el 2° Encuentro de Teatro de Caseros con una gran selección de obras de distintos puntos de la provincia de Entre Ríos. Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos según Resolución N°409, el encuentro puso en escena en su segunda jornada tres obras para toda la familia como fueron: “Cuentos con Títeres” de la mano de Miriam Cheres de Titirifiestas de Concepción del Uruguay, y “Cirbuzón” y “Abrelibros: la biblioteca encantada” a cargo del Elenco Estable de Teatro Adolescente de Caseros, bajo la dirección de Moira Zaffaroni. Luego, para un público de jóvenes y adultos, se presentó en el Salón de “Arte Crisol” la obra “La Sillita” del Grupo Teatral Independiente ARRA de Concepción del Uruguay, con la actuación de Mona Gastiasoro, quien puso en escena la historia de una mujer marcada por la violencia en todas sus formas. Más tarde, en el Centro Cultural “Margarita Thea” Experiencia Kamikaze Teatro de Gualeguaychú presentó a los espectadores “Donde nace la crueldad”, una conferencia sobre la domesticación en nuestra sociedad a través de la mitología griega y las cartas del tarot. Como cierre del encuentro se presentó Juan Kohner de Teatro del Bardo de Paraná con “Fedra en Karaoke”, quien presentó un espectáculo basado en el mito de Fedra, dando una mirada de un hombre sobre la subordinación de lo femenino a lo masculino de las mujeres de la historia. Al finalizar, la Viceintendente, Yamina Henchoz, y el Secretario de Gobierno, Lucas Trovalesi, hicieron entrega de los certificados de participación a las obras que formaron parte de este 2° Encuentro de Teatro de Caseros. Fuente:Prensa de la MdeCdelU. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original