11/08/2025 19:19
11/08/2025 19:19
11/08/2025 19:18
11/08/2025 19:18
11/08/2025 19:18
11/08/2025 19:17
11/08/2025 19:16
11/08/2025 19:16
11/08/2025 19:15
11/08/2025 19:15
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/08/2025 16:43
Los equipos argentinos se presentan en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 Los seleccionados argentinos de tenis afrontan esta semana su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, una cita clave para el semillero albiceleste. Conformado por jóvenes que ya empiezan a destacarse en el ámbito sudamericano y algunos con experiencia en torneos internacionales, el equipo representa el futuro del tenis nacional. Más allá de los resultados, la competencia en Paraguay será una valiosa oportunidad para medir su nivel frente a rivales de toda América y sumar experiencia en un evento multidisciplinario que refleja el espíritu de los grandes compromisos del calendario deportivo en la región. La competencia se disputará del 11 al 16 de agosto en las once canchas de polvo de ladrillo del Rakiura Resort, todas ellas equipadas con iluminación. A lo largo de los años, este complejo fue sede de series de Copa Davis, del Paraguay Junior Open y de diversos certámenes locales e internacionales, consolidándose como uno de los escenarios de referencia en la zona de Luque. El equipo femenino albiceleste está integrado por Sofía Meabe, Sol Larraya Guidi y Candela Vázquez, mientras que el conjunto masculino lo conforman Ian Vertberger y Dante Pagani. La delegación cuenta con la conducción del capitán Gerónimo Degreef y el acompañamiento del preparador físico Alberto Osete. La superficie elegida, el polvo de ladrillo, es una aliada para el tenis argentino, acostumbrado a entrenar y competir sobre canchas lentas. Sin embargo, el nivel de exigencia será alto, con países como Brasil, Colombia, México y Estados Unidos presentando equipos con jugadores que ya acumulan experiencia en torneos internacionales. Las chicas que se presentan en Asunción son: Sofía Meabe, Sol Larraya Guidi y Candela Vázquez, mientras que los chicos que dicen presente: Ian Vertberger y Dante Pagani. El ambiente de los Juegos Panamericanos Junior es único y estimulante. Los jóvenes tenistas no solo competirán por medallas, sino que también experimentarán el compañerismo y la camaradería que surgen en un evento multidisciplinario. Esta experiencia les permitirá aprender a manejar la presión de representar a su país y a desarrollarse como deportistas integrales. Con el apoyo de sus entrenadores, familiares y seguidores, estos jóvenes tenistas están listos para dejar su huella en Asunción. El futuro del tenis argentino se presenta prometedor, y estos Juegos Panamericanos Junior son solo el comienzo de una emocionante travesía. El último antecedente argentino fue en Cali 2021 con tres medallas Luciana Moyano de Argentina en acción en los Juegos Panamericanos Junior en Cali 2021 (Foto: EFE/Carlos Ortega) En la primera edición, en Cali 2021, el combinado argentino consiguió tres medallas. La cordobesa Luciana Moyano, de 19 años y actual 947 del escalafón mundial de la WTA, consiguió el oro al derrotar en la final a la paraguaya Leyla Brítez al ganarle en tres sets. Mientras que en dobles mixto, Moyano en dupla con el correntino Lautaro Midón, ocupa el puesto 274 del ranking ATP Tour, se adueñaron de la medalla dorada de doble mixto al vencer a la dupla peruana Luciana Pérez y Christopher Li. El dobles masculino integrado por Midón y Juan Manuel La Serna (423°) se quedaron con la medalla de plata al perder con los peruanos Ignacio Buse y Gonzalo Bueno. Estas destacadas performances no solo aportaron medallas para la delegación argentina, sino que también marcaron un paso importante en la formación y proyección internacional de estos jóvenes tenistas, que buscan consolidar sus carreras profesionales en el circuito profesional.
Ver noticia original