11/08/2025 19:00
11/08/2025 19:00
11/08/2025 19:00
11/08/2025 19:00
11/08/2025 18:59
11/08/2025 18:59
11/08/2025 18:59
11/08/2025 18:58
11/08/2025 18:58
11/08/2025 18:58
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 11/08/2025 16:27
El fundador de Microsoft, Bill Gates, expresó su preocupación por los efectos negativos que el uso excesivo de dispositivos móviles está teniendo sobre las nuevas generaciones. En su blog personal Gates Notes, inspirado por el libro The Anxious Generation, al que calificó como “aterrador pero convincente”, advirtió que la constante exposición a pantallas está deteriorando habilidades esenciales como la concentración profunda y el pensamiento crítico. Gates recordó su propia adolescencia, cuando ante el aburrimiento se refugiaba en la lectura y la reflexión durante horas, y afirmó que esa capacidad de transformar el tiempo libre en aprendizaje fue clave para su éxito. El empresario alertó sobre lo que denominó “la paradoja de la sobreprotección”: padres extremadamente cuidadosos en el mundo físico, pero poco atentos al entorno digital, donde los niños pasan gran parte de su tiempo sin supervisión. Según Gates, esta falta de control conlleva riesgos como problemas de salud mental, insomnio, menor lectura, reducción del contacto social cara a cara, menos tiempo al aire libre y pérdida de independencia. Sin embargo, el punto que más le preocupa es el impacto en la capacidad de razonar y sostener la atención: “El mundo podría perderse los avances que provienen de ocupar la mente en algo y mantenerla allí”, advirtió. Como medida drástica, Gates propuso prohibir el uso de teléfonos celulares hasta que los niños sean mayores, implementar sistemas más estrictos de verificación de edad en redes sociales y reconstruir lo que llama “la infraestructura de la infancia”, ofreciendo alternativas atractivas que compitan con el poder de las pantallas. El magnate concluyó recomendando la lectura de The Anxious Generation a todos quienes crían, educan o trabajan con jóvenes, subrayando la urgencia de abordar este desafío que, según él, amenaza silenciosamente el futuro intelectual de la sociedad.
Ver noticia original