11/08/2025 15:50
11/08/2025 15:50
11/08/2025 15:49
11/08/2025 15:48
11/08/2025 15:48
11/08/2025 15:47
11/08/2025 15:47
11/08/2025 15:46
11/08/2025 15:46
11/08/2025 15:44
» El Sur Diario
Fecha: 11/08/2025 12:40
Un trabajador municipal permanece internado en estado crítico luego de sufrir, el viernes por la tarde, una descarga eléctrica mientras realizaba tareas de mantenimiento en una bomba de agua del sistema de abastecimiento de Villa Constitución. El accidente ocurrió alrededor de las 16, en la zona de Acevedo, a unos 300 metros de la calle Teniente Ramos. Tres operarios se encontraban realizando trabajos de rutina vinculados a la purga, cloración y medición en un hidrante, cuando uno de ellos, Pablo Suzzy, recibió la descarga. Según relató el secretario general del Sindicato Independiente de Empleados Municipales, Raúl Rivas, el trabajador estaba finalizando la tarea, ajustando la instalación con una llave Stilson, cuando se produjo el incidente. De inmediato, otro de los presentes, Alan Colazo, que posee formación como guardavidas y conocimientos en reanimación, le practicó maniobras de RCP mientras se interrumpía el suministro eléctrico y se solicitaba asistencia médica. El operario fue trasladado de urgencia al Hospital SAMCo de Villa Constitución, donde ingresó sin signos vitales. El personal médico logró reanimarlo y estabilizarlo en la Unidad de Terapia Intensiva. “Quiero agradecer a todo el equipo de terapistas, enfermeros y médicos que actuaron con rapidez y profesionalismo”, destacó Rivas. El origen probable: una falla muy poco frecuente Tras el hecho, personal especializado del área de Electricidad del Municipio realizó mediciones en el lugar. Según el informe preliminar, la bomba sumergida —instalada hacía aproximadamente un mes y ubicada a entre 35 y 40 metros de profundidad— habría sufrido una baja de aislamiento. En términos técnicos, esta falla ocurre cuando el material aislante que recubre el bobinado de la bomba se deteriora o perfora, permitiendo que una de las fases eléctricas utilice el agua como conductor. De ese modo, la corriente puede transmitirse hasta la superficie a través de las cañerías, llegando a la cabeza del hidrante. Rivas explicó que se trata de un episodio extremadamente infrecuente. “Es un caso que algunos especialistas comparan con uno en veinte millones. No hubo contacto con cables ni manipulación eléctrica directa. No es algo que se pueda prever fácilmente, porque se trataba de una tarea habitual y con las medidas preventivas correspondientes”, señaló. Traslado a Rosario El domingo por la noche, alrededor de las 22.30, se concretó el traslado del trabajador al Sanatorio Plaza de Alta Complejidad, en Rosario, a través de un operativo coordinado entre la ART, personal de salud y la Unidad Regional VI de Policía. “El traslado se hizo cuando los médicos lograron estabilizarlo. Quiero agradecer profundamente al jefe de policía, Sebastián Igonet, al oficial Juan Pablo Robledo, y a todos los efectivos que participaron. Dos móviles escoltaron la ambulancia, se liberaron los accesos en Empalme y hubo coordinación en la llegada a Rosario para que el tránsito no retrasara la derivación”, detalló Rivas. El dirigente sindical también subrayó el trabajo de la doctora Mariana Migliavaca, de la Municipalidad, quien mantuvo un contacto permanente con los especialistas en terapia intensiva para informar a la familia y a las autoridades. Acompañamiento y preocupación El intendente Jorge Berti se hizo presente en el Hospital SAMCo desde el primer momento y continúa en contacto con la familia, siguiendo de cerca la evolución del trabajador. “Seguimos con mucha esperanza, porque vimos algunas señales de mejoría, pero el pronóstico sigue siendo muy delicado. Estamos todos en oración permanente”, manifestó Rivas. En el ámbito municipal, el hecho generó profunda consternación. Los compañeros de trabajo de Pablo permanecen atentos a cualquier novedad y expresan su apoyo a la familia en este momento crítico. Investigación y prevención Consultado sobre posibles medidas para evitar hechos similares, Rivas insistió en que no hubo error humano ni negligencia, y que el tipo de falla detectada es excepcional. “Siempre buscamos prevenir cualquier riesgo y trabajamos en conjunto con el área de Seguridad e Higiene. Pero este es un caso imprevisible, como si en una pileta de natación la bomba fallara de manera repentina y transmitiera corriente al agua mientras alguien está dentro. Es algo que no debería pasar y, sin embargo, pasó”, dijo. El análisis técnico definitivo se conocerá una vez que se completen las pericias, aunque por el momento la hipótesis principal sigue siendo la baja de aislamiento en la bomba sumergida.
Ver noticia original