11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:22
11/08/2025 07:21
11/08/2025 07:21
Gualeguay » eldiadegualeguay
Fecha: 11/08/2025 02:31
En los últimos doce meses, unos 16.000 kioscos de barrio cerraron sus puertas en el país, reduciendo el total de comercios formales a menos de 100.000 de ese tipo. Así lo expresó este domingo Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), quien explicó las causas de los alarmantes números que sacuden al sector, que enfrenta una crisis debido a la drástica caída de ventas derivada del derrumbre del poder adquisitivo de los consuidores. Acuña describió un panorama desolador para el sector, destacando que la recesión económica impactó fuertemente en el poder adquisitivo de los consumidores. “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia. De acuerdo a Acuña, el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. “Preguntamos cuántas razones sociales de kioscos activas había y nos dijeron que éramos 96.000. Por primera vez somos menos de 100.000 kioscos“, señaló, confirmando que 16.000 comercios cerraron en apenas doce meses. La caída en las ventas fue otro factor crítico. Desde la UKRA reportaron una disminución del 40% en los últimos dos años, con una baja del 30% al 35% en bebidas durante el verano. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, indicó Acuña. Comentarios
Ver noticia original