Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Leonardo Airaldi irá a juicio acusado de liderar una red narco en Entre Ríos

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 11/08/2025 01:17

    El empresario agropecuario Leonardo Airaldi, conocido en el ámbito rural entrerriano y exdirigente de la Sociedad Rural de Diamante, irá finalmente a juicio acusado de encabezar una compleja red narco con vínculos en Rosario y conexiones estratégicas a lo largo del río Paraná. El Tribunal Oral Federal de Paraná lo juzgará junto a otros 14 acusados, tras una investigación que se extendió desde 2019 hasta principios de 2024 y que derivó en múltiples allanamientos y detenciones. La causa sostiene que Airaldi fue el organizador, proveedor y financiador de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes, aprovechando rutas fluviales y puntos rurales como centros logísticos. La Fiscalía asegura que el empresario “diseñó una estructura para facilitar el tráfico de drogas, asignando tareas y manejando los recursos humanos y materiales necesarios para la operación”. El juicio será presidido por la jueza Noemí Berros, acompañada por los magistrados Roberto López Arango y Mariela Rojas. La acusación estará en manos del fiscal José Ignacio Candioti, mientras que los imputados serán representados por un equipo de 14 abogados defensores, precisó UNO. Una red narco con base rural y vínculos policiales Según la acusación formal, las actividades ilegales de la banda se desarrollaban principalmente en las ciudades de Diamante y Paraná. Entre los imputados se encuentran figuras cercanas a Airaldi, como su pareja Jimena Irupé Burne, acusada por tenencia simple de estupefacientes, y su amigo Sebastián Agustín Armocida, señalado como su asistente directo. También aparece involucrado Armando Marcelo Balcaza, capataz de la estancia El Mirador, una propiedad de Airaldi ubicada en Las Cuevas. Otro actor clave es Juan Andrés Erbes, dueño del bar Mandela, señalado como punto de venta y distribución de drogas con sistema de delivery. Según la Fiscalía, “el bar funcionaba como fachada de una red de narcomenudeo perfectamente estructurada”. Entre los acusados hay personal policial activo: Roberto Fabián Coronel, sargento de la Policía de Entre Ríos, asumió tareas de administración en El Mirador tras la salida de Balcaza, y Walter Gonzalo Olivero, suboficial de la Policía de Santa Fe, trabajaba como empleado en el bar Mandela. Fuente: Diario Uno Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por