Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El fuerte mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina: “La política no debe someterse a la economía”

    » Clarin

    Fecha: 10/08/2025 18:34

    La Conferencia Episcopal Argentina envió un fuerte mensaje este domingo a las autoridades nacionales, aunque sin referirse a nadie de manera puntual, en el que llamaron a construir “una sociedad más justa“, en tanto sostuvieron que "la política no debe someterse a la economía". El mensaje surgió como reflexión en el cierre de la Semana Social, que se llevó adelanté entre el jueves y el domingo en Mar del Plata. Allí plantearon que la política “se encuentra afectada por profundas polarizaciones que separan y por la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que ha generado una sociedad herida y dividida”. Durante los tres días en que se reunieron los obispos de todo el país hablaron, dijeron, sobre “la necesidad de una economía con rostro humano”. En ese punto, pero sin mencionar al Gobierno ni a algún sector en particular, afirmaron que “la política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia.” “El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”, expresaron en uno de los párrafos más fuertes del comunicado Con ese objetivo, repararon en la necesidad de “promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad para generar nuevos puestos de trabajo” porque “el trabajo digno es el principal organizador de la vida social”. La falta de trabajo “hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido. El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”., dijeron y luego pusieron el foco en la importancia de la “articulación de los diversos actores sociales”, entre los que mencionaron al Estado, las empresas, los sindicatos, las economías regionales, cooperativas, emprendedores y movimientos sociales. En ese contexto, los integrantes de la Pastoral Social recordaron “el legado de Francisco” como una interpelación “ante la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que ignoran a los más vulnerables”. “Es una exigencia ética y evangélica fundamental la opción preferencial por los más pobres, destinatarios privilegiados del Evangelio y la Justicia Social. La inequidad y la falta de un desarrollo humano integral no construye la paz”, manifestaron. De la misma manera y "frente al ritmo vertiginoso y superficial de la vida", convocaron a "fortalecer la reflexión y el "pensamiento crítico" para discernir los signos de los tiempos". También pidieron por "una valiente revolución cultural".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por