Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pablo Petrecca, el intendente rebelde del PRO que se plantó al acuerdo con LLA y a Kicillof: “Somos los únicos que podemos ganarle al kirchnerismo”

    » Clarin

    Fecha: 10/08/2025 18:32

    Pablo Petrecca gobierna hace una década gobierna Junín, en el centro productivo de la provincia de Buenos Aires. Resistió con el color amarillo del PRO en la interna contra los radicales de Facundo Manes hace cuatro años y en 2019 cuando Mauricio Macri y María Eugenia Vidal cayeron ante el kirchnerismo. Ahora, en 20 días se le plantó a la conducción del PRO por el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y al gobernador Axel Kicillof porque criticó a Macri y Vidal en una conferencia de prensa conjunta. Junín luce prolija, sin carteles de la campaña electoral. Sobre la Ruta Nacional 7, antes de llegar a la ciudad de 1100 habitantes apenas aparecen un par de pasacalles con los apellidos de los candidatos seccionales. En el centro de la ciudad, uno de los edificios más imponentes es la sede del Banco Nación. El ritmo a 260 kilómetros de la capital es tranquilo. El estacionamiento medido tarifado en el área central corta de 12.30 a 16, aunque ya no se duerme la siesta. Petrecca ganó por primera vez en 2015 y se diferencia de los libertarios porque cree en la obra pública realizada por el Estado, pero remarca que el trabajo es hacerlo "eficiente" y alienta la inversión privada. Sostiene que el desdoblamiento electoral es una oportunidad para discutir los temas locales, califica como "sometimiento" la decisión del PRO de cerrar con LLA y critica al armado libertario en la Cuarta Sección, donde Junín en la ciudad más poblada. Se presenta como primera candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires y se muestra convencido en que ganarán esa sección. -¿Qué lo llevó a no acompañar del PRO en el acuerdo con LLA y sumarte a Somos Buenos Aires? -Lo primero es la defensa de Junín, y lo segundo mis valores. Creo en el respeto, en las libertades. Los proyectos de ciudades, de transformación, se construyen con diálogo, con consensos, con diferencias, pero con diálogo. No creo en las imposiciones y mucho menos en la falta de respeto a un modelo de gestión que es transformador, que venimos transformando la ciudad hace 10 años. Concejales de La Libertad Avanza vienen votando en contra de todos los proyectos que elevamos del Ejecutivo y no son proyectos agrandar el Estado, muy por el contrario. Estamos inaugurando la Terminal de Ómnibus, que es un proyecto que pusimos en discusión en el Consejo Deliberante para que se concesione, para que una empresa privada lo administre y esa empresa haga obras, más locales comerciales y que sea un paseo comercial. Inversión privada, menos Estado, menos impuestos. Los concejales libertarios votaron en contra. Es muy difícil construir esa forma. La alianza Somos Buenos Aires se lanzó en Junín con el primer candidato a senador provincia e intendente local, Pablo Petrecca. -¿Qué reflexión le merece el cierre del PRO en la provincia de Buenos Aires? -Soy vicepresidente segundo del PRO, con lo cual era parte de las discusiones. No creo en imposiciones, veía que eran imposiciones, no diálogo, no acuerdo. Lo que había era un sometimiento del espacio a una línea, una imposición, que no había mucha más información y no había forma de discutir. Quizás el camino más fácil hubiera sido ir en alianza, garantizarte una excelente elección, porque hoy los números parece que le dan bien al Gobierno. Pero para mí hay cosas más importantes que eso, valores fundamentales y construcción de un equipo de trabajo y no una lista electoral para una fecha que al otro día se rompe. No comparto lo que ha hecho el PRO en la provincia de Buenos Aires. -¿Lo hicieron por un par de cargos? -No lo sé. Tendrán que justificar, pero yo no no comparto esa forma. -¿Cómo pueden romper el intento de polarización que hace la Casa Rosada y el Gobierno provincial? -Son ocho elecciones. En la Cuarta Sección Electoral en realidad es otro nombre pero estamos los mismos de siempre. Hoy lo que representa Somos en la Cuarta, somos los mismos que venimos desde el año 2015 trabajando: intendentes del PRO, intendentes radicales, vecinalistas. Somos está compuesto por nueve intendentes que representan casi 65% del padrón electoral de la Cuarta. Nadie tiene que decirnos a nosotros en qué vereda estamos. Estamos en la vereda de enfrente del kirchnerismo desde el primer día y somos los únicos que puedo ganar el kirchnerismo. En la Cuarta Sección no es La Libertad Avanza, somos nosotros. En 2023, los cuatro diputados que ingresan desde la cuarta sección con la lista del Presidente (Javier Milei) se fueron con Kicillof. Los cuatro diputados de LLA de la Cuarta Sección hoy le votan todo a favor a Kicillof. ¿Quién es funcional del kirchnerismo? Y pregunto, ¿los libertarios que están en la Sección, representan los valores del presidente o representan otros intereses? ¿El que encabeza en la Cuarta Sección conoce la Sección? La respuesta es no, porque es de la Segunda. Los únicos podemos ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección y que siempre estuvimos en el mismo lugar, en la vereda de enfrente, somos nosotros. De hecho, creo que quedó claro con mi actitud que tuve frente hace pocos días con el gobernador. -¿Cómo fue ese episodio con Kicillof en una conferencia de prensa acá en Junín? -Hizo algo que me pareció una falta de respeto y me retiré porque siempre estuve en la misma vereda de enfrente. -Hasta ese desencuentro ¿tenía diálogo con la Provincia? -No, el diálogo la verdad es que era muy complejo. El gobernador siempre ponía la ideología de por medio. Minutos antes que ocurriera ese episodio, hago un discurso y le digo al gobernador que celebraba su presencia, que no solamente tenía que ocurrir cada cada tanto en una cuestión electoral, y que esperaba que ese encuentro fuera un punto inflexión para poder dejar de lado las diferencias y empezar a construir una relación más madura, más justa, más equitativa para los juninenses y poder trabajar en conjunto. Video Un intendente dejó plantado a Kicillof en una rueda de prensa cuando el gobernador criticó a Macri y Vidal -Para la elección hay una mirada sobre los intendentes porque son más conocidos que los candidatos seccionales. -Más que una lección de los intendentes creo que es una lección de oportunidad. Celebro y era de los convencidos de que se pudiera desdoblar y que esta vez podamos discutir los temas de la provincia de Buenos Aires y los temas locales. Es una oportunidad para defender los modelos de gestión local. Estoy muy entusiasmado en poder mostrarle a todos el modelo de gestión que tenemos en Junín: cuentas en orden, nadie tiene que explicarnos lo que es el equilibrio fiscal a nosotros porque puede salir lo que ingresa, no tenemos otra otra forma. Si queremos endeudarnos, pedimos hace un año un crédito en el Banco Provincia para poder hacer casualmente obra pública. Un año dando vuelta con papeles, es es una burocracia infernal. Entonces, orden de las cuentas públicas, equilibrio fiscal, transparencia. Sin duda hay un trabajo de los intendentes que va a ser protagónico y por eso estoy tan convencido que en la Cuarta Sección vamos a ganar con Somos porque está compuesto por nueve intendentes de 19 que representamos el 65% del padrón electoral. -¿Qué se discute el 7 de septiembre? El objetivo es poder contarle a los vecinos que el gobierno nacional pretende confundir, el 7 de septiembre no es una elección que que esté en juego las reformas importantes en el país que aún están pendientes: reforma laboral, jubilación de privilegio, eso va a ser en octubre. En septiembre lo que discutimos son la continuidad, en el caso de de los modelos de gestión nuestros, para poder contar con concejales que sigan discutiendo temas de transformación y después obviamente poner un freno al kirchnerismo en la Provincia. En la Cuarta, somos nosotros. -Por eso que decía no coincidir con Milei en la gestión de la obra pública desde el Estado. -No coincido. Sí coincido en la participación privada, es fundamental, coincido que no es el Estado el que tiene que generar empleo, es el privado. El privado tiene que invertir, es el que arriesga, el que pone su capital. El Estado debe, en este caso del municipio, debe acompañar. Por ejemplo, eximiendo de tasas: aquel que quiere invertir en Junín no paga tasa de habitación municipal, tiene beneficios en los primeros meses depende del nivel del comercio o si es una industria tiene eximiciones de tasas de hasta 10 años. Creo en Estado municipal que desburocratiza, desregula, y esto comparto con el Gobierno. Pablo Petrecca, intendente de Junín y primer candidato a senador provincial de Somos Buenos Aires en la Cuarta Sección Electoral. Foto: Municipalidad de Junín -Hay otras que no las hace el privado. -También creo que hay ciertas obras públicas, la gran mayoría, que la tiene que hacer el Municipio o el Estado de Provincia o Nación. Un privado no te hace una cloaca. Tenemos una ordenanza en la que trabajamos lo que son los consorcios, cuando un vecino quiere hacer cordón cuneta, trabajamos en conjunto y parte pone el vecino en un importe, y parte pone el municipio con sus herramientas, sus equipos. Hay una participación de Estado que no la podes evitar, y si no está el Estado, no hay otro. Somos una de las pocas ciudades a nivel país, en la escala de Junín con 110,000 habitantes, que tenemos el 100% de agua y cloaca. Eso es porque hubo un Estado eficiente que invirtió e hizo obras que no se ven, raro en la política. Si eso no está, tenés las aguas hervidas en la calle y tenés un nene jugando con eso que hasta le podes provocar la muerte. Eso no lo hace un privado porque no tiene un rédito y está bien que no lo haga un privado. Si vos crees que hay corrupción en la obra pública, la causa Vialidad es un caso concreto, el kirchnerismo es un caso concreto de corrupción, tenés que ser más eficiente: controlá para que no haya. Y si crees que el Estado Nacional por su estructura no está en condiciones de hacer obra pública porque puede haber corrupción, delega a los municipios. Yo levanto la mano, estoy dispuesto a recibir fondos para hacer obras, como ya hicimos. Ahí me diferencio de Gobierno, creo en la obra pública, creo que el Estado puede hacer obra pública eficiente y los municipios o al menos Junín, es un ejemplo. Los proyectos para la Legislatura y las reelecciones indefinidas -¿Tiene algún proyecto que lleves como bandera para la Legislatura? -Sí, básicamente con lo que son las autonomías municipales. Voy a llevar todo lo que uno pudo ver estos 10 años, que son trabas. Mucha burocracia, muchas normas que están totalmente viejas. Una Ley Orgánica Municipal que necesita ser aggiornada a los cambios tecnológicos. Un ejemplo, tenemos ahora una licitación pública para comprar piedras para mejorar eh calles. La ley dice que cuando hay un solo oferente tiene que pasar por el Concejo Deliberante. Es una burocracia innecesaria porque la licitación es pública, tenemos todas las licitaciones colgadas en la página web, somos auditados por el Tribunal de Cuenta, es un exceso burocrático porque además el Consejo se limita a decir sí o no. No hace una revisión del proceso. Entonces, tenes una demora importantísima hasta que el expediente va al Consejo Deliberante por solamente haber un solo oferente, que en muchos lugares más pequeños va a haber un solo uno. -¿Cuál es tu postura con respecto a las reelecciones de intendentes, legisladores y concejales?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por