Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rosario suma 8 nuevas muertes en la causa por fentanilo contaminado: ya son 76 los fallecidos en todo el país

    » La Capital

    Fecha: 10/08/2025 17:00

    La Justicia de La Plata confirmó que son pacientes que murieron en dos centros de salud de Rosario. La ciudad ya suma 26 fallecidos por esta causa. El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak confirmó este domingo que otros ocho pacientes murieron en centros de salud tras recibir dosis de fentanilo contaminado fabricado por el laboratorio HLB . Con esta actualización, la cifra de presuntas víctimas fatales en la causa asciende a 76 en todo el país, aunque los investigadores no descartan que el número siga creciendo. Los ocho nuevos casos surgieron tras el relevamiento de historias clínicas en dos hospitales de Rosario, en el marco de un operativo de rastreo de ampollas de los lotes 31.202 y 31.244 —los dos identificados con bacterias multirresistentes— en más de 200 establecimientos sanitarios de Argentina. Con estos ocho nuevas muertes en la causa por fentanilo contaminado, el total de fallecidos en todo el país suma 76, de los cuales 26 son de Rosario. Desde el Juzgado Federal N°3 explicaron que, al igual que ocurrió con los últimos 20 casos incorporados, las muertes aún deben recibir la confirmación definitiva del Instituto ANLIS-Malbrán, que analiza la coincidencia genómica plena de la bacteria detectada. Sin embargo, ya encuadran en el criterio de “casos” por haber presentado la misma infección vinculada al fentanilo adulterado. Desde el Juzgado Federal N°3 explicaron en declaraciones a Clarín que “el número de víctimas fatales que se maneja ahora es 76 (hasta este jueves eran 68). La cifra se amplió luego de haber recibido ocho historias clínicas de dos centros de salud distintos de la ciudad de Rosario ambos, como parte del trabajo de haber determinado (en una búsqueda amplia, en más de 200 establecimientos del país) la ubicación precisa de las ampollas del lote 31.202 y consultar a los hospitales por casos similares, dentro del universo de pacientes que se maneja”. Los dos lotes contaminados fueron elaborados a fines de diciembre de 2024 por los laboratorios HLB y Ramallo, y suman más de 300.000 ampollas distribuidas principalmente en centros de salud de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, además de algunas partidas derivadas a Formosa y Jujuy. El fentanilo, un potente opiáceo utilizado habitualmente como sedante en terapias intensivas, se convirtió en un vector mortal al transmitir bacterias resistentes a múltiples antibióticos. El escándalo estalló en marzo, cuando la ANMAT denunció el caso ante la Justicia penal, clausuró ambas plantas y prohibió la venta de otros productos del mismo origen. Además, ordenó el retiro inmediato de todas las cajas identificadas con esos números de partida. A casi cinco meses, la causa no tiene imputados. El principal responsable del laboratorio HLB, Ariel García Furfaro, tiene prohibida la salida del país y sus bienes inhibidos, mientras siguen pendientes las pericias bacteriológicas y la recuperación de las ampollas aún en circulación. El juez de la causa rompió el silencio El juez de La Plata Ernesto Kreplak confirmó este domingo en una entrevista por Radio Con Vos que ascienden a 76 los muertos por el fentanilo contaminado, por ocho casos nuevos. Además defendió la investigación a su cargo y explicó por qué no hay detenidos: “No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria". Kreplak además aclaró que su hermano, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, no es investigado en la causa: “Mi hermano no es parte del proceso. No se está investigando al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, para nada". El funcionario criticó: “Hay mucha gente que quiere confundir, que quiere sembrar desconfianza. Toda esa gente no habla de la causa, no tiene información de la causa, habla de generalidades”. El magistrado destacó además el “trabajo profundo e intenso que está haciendo en la investigación todo el equipo del juzgado y la fiscalía”, y dijo que “hay una cantidad muy importante e intensa de medidas restrictivas de derechos, como la prohibición de salida del país respecto a los sospechosos". Kreplak dijo además en declaraciones a Radio Con Vos, que dispuso la “inhibición general de bienes para evitar desapoderamientos, y allanamientos sobre domicilios, con secuestros de dispositivos electrónicos y teléfonos en todos los casos, que se están analizando". Por qué hasta el momento no hay detenidos en la causa por el fentanilo contaminado Sobre por qué hasta el momento no hay arrestados en la causa por el fentanilo contaminado, el juez dijo: “En una detención se tienen 24 horas para decirle a la persona de qué se la acusa y cuáles son las pruebas. Hay días para resolver su situación procesal y sobre esa base se hace el juicio. pero si uno lo hace mal, lo más probable es que después se anule". Kreplak habló de “operaciones” para que tome “decisiones a tontas y a locas” y destacó: “Nosotros vamos a demostrar que lo podemos hacer, que lo estamos haciendo, con mucho profesionalismo, compromiso y sensibilidad, en primer lugar por el dolor de las víctimas y sus familiares”. El juez vinculó estas presiones por “las elecciones e intereses de servicios de inteligencia”: “Hace diez años que soy juez, conozco el cuero, conozco el paño, tengo cuero para aguantar eso, no hay problema. Acá la cuestión es producir la prueba y demostrar los hechos. Si hago eso, no hay ninguna operación que pueda poner en crítica la investigación. Si no lo hago, voy a fluctuar con el viento”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por