10/08/2025 19:00
10/08/2025 19:00
10/08/2025 18:59
10/08/2025 18:59
10/08/2025 18:58
10/08/2025 18:58
10/08/2025 18:58
10/08/2025 18:57
10/08/2025 18:57
10/08/2025 18:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/08/2025 16:58
Hazard disfruta de su retiro Eden Hazard, ex figura del fútbol europeo y uno de los fichajes más costosos en la historia del Real Madrid, volvió a aparecer públicamente para hablar sobre su carrera y las razones que lo llevaron a retirarse de la actividad profesional con solo 32 años. Sus palabras, que aparecieron en el podcast reciente de Zack Nani, especializado en fútbol, ofrecieron un vistazo honesto y poco frecuente a la vida del deportista de élite y los desafíos personales que atraviesa. El belga fue claro al exponer las causas de su decisión. “Dejé el fútbol profesional porque ya no me gustaba todo lo que rodea al juego. Me encantaban los 90 minutos en el campo, pero no los viajes, los entrenamientos eternos, los medios”, afirmó. Esta confesión arrojó luz sobre el desgaste que va mucho más allá de la exigencia física o técnica que supone el deporte de alto nivel. Para el ex futbolista, la pasión por el juego puro no pudo compensar el cansancio psicológico y logístico al que se vio expuesto tras casi dos décadas en la élite. Concluida su etapa profesional, Hazard optó por una vida más tranquila y vinculada a su familia. Ahora reside en Madrid junto a sus hijos, quienes continúan ligados al fútbol en el Rayo Majadahonda, un club enfocado en la formación juvenil. “Mis tres hijos mayores juegan en el Rayo Majadahonda. Al mayor lo tuve en la academia del Real Madrid, pero ahora todos están ahí. Los sigo con total libertad, pero también con algunos consejos de papá”, detalló el ex jugador, revelando que su rol como padre es igualmente activo, aunque más distendido. Hazard también habló de su amor por el ciclismo y en especial del Tour de Francia, al que describió como una tradición familiar en Bélgica. “Son tres semanas en mi sofá. Todos saben que de dos a cinco de la tarde no deben molestarme”, contó, resaltando aspectos de su vida alejada de la presión mediática y los compromisos laborales. Hazard se retiró a los 32 años (Reuters) Sobre su llegada al altísimo nivel, Hazard recordó su paso por el Lille, donde dio el salto definitivo a la máxima competencia. “Me impresionó el proyecto, el centro de entrenamiento. Estaba todo nuevo. Y la cercanía con Bélgica fue una ventaja; para mí era importante mantener los lazos familiares”, sostuvo. De allí, su traslado al Chelsea lo pondría en la vitrina internacional, sumando títulos y reconocimiento individual. El fichaje por el Real Madrid en 2019, por 160 millones de euros, supuso alcanzar un anhelo personal. “Quería ir al Real Madrid. Nunca fui fan del PSG y tampoco quería volver a la liga francesa. De niño amaba al Arsenal, pero no hubo conversaciones. En algún momento se habló del Bayern, pero prefería Madrid”, recordó. Sin embargo, su paso por España estuvo lejos de lo esperado: las lesiones y la falta de continuidad mermaron la ilusión inicial. En total, Hazard disputó 76 partidos oficiales, anotó 7 goles y registró 12 asistencias con la camiseta blanca. Hazard describió el ambiente en el Real Madrid y las relaciones con figuras como Karim Benzema y Thibaut Courtois. “Courtois siempre ponía a Modric y Benzema por delante de mí. Son leyendas, y Karim siempre fue genial conmigo. Creo que está decepcionado por cómo terminó mi etapa, pero mantenemos buena relación”, reveló. Aunque no pudo destacar en el campo como pretendía, valoró su aporte al vestuario y el clima de grupo. “Aporté a la atmósfera, eso la gente no lo ve, pero es importante”, señaló. Hazard no logró brillar en el Real Madrid (Reuters) Finalmente, el belga reflexionó también sobre su estilo de juego, admitiendo que priorizaba el aporte ofensivo al esfuerzo defensivo y mencionando la dificultad de combatir físicamente contra jugadores de la talla de Yaya Touré. Rechazó la posibilidad de jugar algún día en el PSG y explicó que nunca consideró volver a Francia. Fuera de la presión competitiva, Hazard afirmó que su futuro está abierto: acompaña el crecimiento de sus hijos y disfruta del tiempo libre. “Ahora puedo seguir muchas cosas, ver crecer a mis hijos y tomarlo con calma”, concluyó. Con sinceridad y sin adornos, el ex futbolista describió un retiro donde el desgaste fuera del campo resultó decisivo, y la vida familiar representa una nueva etapa.
Ver noticia original