Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mario Pergolini habló de su lucha contra las adicciones: “Soy una muestra viviente de que se pueden superar”

    » Misionesparatodos

    Fecha: 10/08/2025 15:50

    El conductor de Otro día perdido destacó la importancia de su familia a la hora de llevar adelante la batalla más difícil Mario Pergolini regresó a la televisión argentina y lo hizo por la pantalla de El Trece con el programa Otro día perdido. En ese contexto, dio una entrevista en la que volvió a poner en primer plano las decisiones personales y profesionales que lo caracterizan: la protección de su familia, su postura frente a los medios, su lucha contra las adicciones y el valor del entorno afectivo. En diálogo con Catalina Dlugi en Agarrate Catalina (La Once Diez), el ex Rock & Pop relató cómo, junto a su esposa Dolores, tomó la decisión de ser “muy, muy cuidadoso” con su intimidad y la de su familia. “Intentamos que nuestros hijos, si alguna vez querían ser conocidos, sea por una decisión propia y no porque los hayamos expuesto”. Esta postura de resguardo se extendió durante décadas, y todavía hoy celebra que su hija Valentina, la menor de los tres, forje “una carrera más allá del apellido” y logre consolidar sus propios proyectos: “Está preparando mucho, está trabajando hace mucho tiempo, así que me parece que sus logros hablan por sí sola de ella, no necesita otra persona”. El conductor no oculta el orgullo: la posibilidad de verla sobre el escenario del teatro Ópera le resultó “algo increíble” y, rememora, significó un momento excepcional para toda la familia. En el interior de su hogar, Pergolini supo proteger la estructura familiar y mantenerla ajena a los sobresaltos propios del ambiente mediático. “Llevo 34 años casado”, afirmó, y enfrentó con honestidad el prejuicio de que alguien expuesto a los medios sea “el primero que va a ser un desastre de familia”. Para él, ocurrió lo contrario: “No fue lo que nos pasó”. Atribuyó esta solidez al entendimiento de que la vida que se muestra en los medios no representa la realidad cotidiana: “Fue entender que lo que sucede en medios a lo mejor no es exactamente la vida misma”. Su objetivo permanente, contó, fue “ir por los lugares donde quería”, aunque ello implicara desafiar las expectativas ajenas o enfrentar la incomprensión del entorno profesional. Pergolini durante la época dorada de CQC Un aspecto central en las decisiones del conductor de Caiga Quién Caiga respecto a su carrera apareció en el momento en que dejó la televisión, un quiebre que despertó asombro y críticas: “Me decían loco, cómo no podemos seguir haciendo un gran negocio de esto, porque le queda todavía un poco de rosca”. La respuesta fue categórica: “No es donde está mi cabeza entonces”. Relató cómo desde muy joven no sintió una urgencia económica que condicionara sus elecciones: “Yo no tengo hambre, no tuve una necesidad desde muy joven de solucionar ese problema y eso te deja pensar de otra forma, planificar de otra forma”. Remarcó la importancia de la claridad frente a otros caminos donde, por necesidad, la permanencia laboral se vuelve imprescindible: “Otra cosa es cuando hay otras necesidades, y lo tenés que seguir haciendo porque es lo que te da de comer caliente”. Las decisiones personales de Pergolini se vieron atravesadas por luchas internas y la confección de una vida, donde la familia y el abordaje de cuestiones difíciles, como las adicciones, tuvieron un peso determinante. Cuando Catalina Dugli le preguntó cómo logró escapar a las tentaciones y sortear las adicciones, el conductor relató: “Cuando lo dejé, era muy joven todavía, y me había casado con alguien que nada que ver con el tema. Y cuando hubo que tomar una decisión de si armar una familia o no, todo fue muy claro”. En ese momento, Mario se inclinó por un nuevo tipo de vida, priorizó a su familia y asumió con lucidez que el consumo podía destruir lo que comenzaba a construir. Reconoció la dificultad de ese proceso: “No fue sencillo. La verdad que no es una batalla sencilla, pero yo le digo siempre soy una muestra viviente de que son etapas que se pueden superar, que cuando estás en eso, te parece que nunca va a llegar, que no tenés salvación, pero es un trabajo”. Sobre el valor del entorno y los apoyos afectivos, Mario destacó el rol fundamental que tuvo su esposa durante todo ese camino: “Esto sin contexto es como sin padre, sin hermanos, sin amigos. No son batallas muy solitarias, porque uno a veces está un poco corrido y necesitas que otro te ponga en el lugar y te acompañe”. Consideró que si bien la solución es una tarea individual, la contención del contexto facilita o dificulta el desenlace: “Las adicciones en sí suelen tener una tasa de poco éxito de recuperación. Y si el contexto no te ayuda es muy difícil”. Por Lucía Consiglieri-Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por