10/08/2025 18:10
10/08/2025 18:10
10/08/2025 18:10
10/08/2025 18:10
10/08/2025 18:10
10/08/2025 18:09
10/08/2025 18:09
10/08/2025 18:09
10/08/2025 18:08
10/08/2025 18:08
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 10/08/2025 15:41
En un esfuerzo por definir la zonificación definitiva del Campo Nacional Sarmiento, especialistas del Programa de Áreas Protegidas Centro Este (PAPCE) realizaron una inspección en el terreno. La actividad, organizada por la Dirección Nacional de Conservación, buscó evaluar las áreas de uso extensivo, incluyendo el sendero Del Espinal, el vivero de flora autóctona y las futuras instalaciones administrativas del ICE. Este espacio, que antes pertenecía al Ejército Argentino, fue transferido a la Administración de Parques Nacionales en 2022. Con sus 167 hectáreas bajo jurisdicción federal, el campo alberga un ecosistema único, donde predominan el espinal y fragmentos de pastizales pampeanos. Actualmente, la zona se encuentra en proceso de restauración debido al impacto ambiental generado por su uso histórico. La zonificación de áreas protegidas es clave para organizar el territorio según sus funciones: operatividad del personal, actividades turísticas sostenibles y gestión de infraestructura. Este marco permitirá equilibrar la conservación con el desarrollo de propuestas recreativas, asegurando un manejo eficiente de los recursos naturales. Entre los proyectos evaluados figuran cabalgatas guiadas, circuitos en bicicleta y visitas educativas al vivero de especies nativas. Estas iniciativas buscan promover un turismo responsable, compatible con la recuperación del ecosistema. El objetivo es integrar a la comunidad y a los visitantes en la preservación de este patrimonio natural. Con este avance, el Campo Sarmiento se encamina hacia un modelo de gestión ordenado y sustentable. La definición de zonas específicas no solo optimizará su operatividad, sino que también sentará las bases para un ecoturismo que respete y valore la biodiversidad local. Noticia vista: 256
Ver noticia original