10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:12
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
» Clarin
Fecha: 10/08/2025 10:39
Un tribunal austríaco ha dictaminado que las ranas de un estanque privado hacen demasiado ruido y su croar constituye una "contaminación acústica", razón por la que el propietario deberá pagar unos 30.000 euros (34.900 dólares) para indemnizar a su vecino y cubrir los costos del juicio. Así lo informa hoy la televisión pública austríaca ORF, destacando la sorpresa desatada por esta sentencia en un litigio entre dos vecinos de la localidad de Pasching, en el norte del país. Hasta ahora, otras demandas similares habían sido desestimadas porque se trata de una especie protegida y el croar de las ranas se ha considerado siempre un sonido natural, recordó Julia Kropfberger, presidenta de la Asociación para la Conservación de la Naturaleza de Alta Austria. Un tribunal dictaminó que las ranas de un estanque privado hacen demasiado ruido y su croar constituye una "contaminación acústica" (EFE). El propietario del estanque, Wolfgang Knoll, tiene ahora la obligación, por orden judicial, de tomar medidas para poner fin a la contaminación acústica de las ranas de su estanque. "Nos han declarado culpables porque es demasiado ruidoso, especialmente por la noche, y el vecino no puede dormir con las puertas del patio abiertas", dijo Knoll a la emisora. Croan fuerte para atraer hembras Según el abogado del demandante, el tribunal determinó que en este caso las ranas se habían proliferado "de forma explosiva y que recientemente unas 50 ranas habían colonizado el estanque". El croar de las ranas se ha considerado siempre un sonido natural (Pixabay). El año pasado, la ORF había informado del problema que causaban las ranas en estanques y piscinas privados. Pero en todos los casos anteriores, los jueces habían concluido que el croar de las ranas no es punible. Según Kropfberger, se trata de ranas macho que deben ser ruidosas al croar porque quieren ser escuchadas a larga distancia para atraer a hembras. La experta espera que la reciente sentencia no sienta precedente, pues en las últimas décadas, debido al creciente desarrollo urbanístico, han desaparecidos muchos antiguos hábitats de anfibios y los estanques y piscinas de jardín se han convertido en importantes reemplazos. Agencia EFE. Mirá también Mirá también Un zoo pide a la gente donar sus mascotas pequeñas para alimentar a sus animales Mirá también Mirá también Un misterioso objeto que viaja en el espacio a 217.000 km/h podría ser una nave extraterrestre Mirá también Mirá también Bajo un glaciar encontraron el cuerpo intacto de un hombre desaparecido en 1997
Ver noticia original