10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:13
10/08/2025 13:12
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
10/08/2025 13:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/08/2025 10:34
Casi 1900 camiones de alimentos ingresaron a Gaza durante la última semana Según un comunicado del organismo israelí de Coordinación de las Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), Israel informó este domingo que entre el 3 y el 9 de agosto cerca de 1.900 camiones de ayuda humanitaria fueron recogidos y distribuidos en la Franja de Gaza a través de los cruces de Kerem Shalom (sur) y Zikim (norte). La media diaria de camiones fue de 270, más de 1.310 de ellos transportando principalmente alimentos, según el organismo. El COGAT afirmó: “seguiremos facilitando la ayuda humanitaria a Gaza para la población civil, no para Hamas”. El recuento del COGAT indica que en los diez días previos, entre 27 de julio y 5 de agosto, 1.950 camiones ingresaron en Gaza, aunque los terroristas del grupo Hamas, que controlan el territorio del enclave, sostienen que en ese mismo periodo solo entraron 850. Sobre el total más reciente, Hamas aún no se ha pronunciado. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y principales organizaciones humanitarias, la ayuda recibida sigue siendo insuficiente. Los organismos advierten que para frenar la crisis y evitar la hambruna en la población gazatí se necesita la llegada diaria de, al menos, 600 camiones con suministros esenciales. Palestinos transportan suministros de ayuda recogidos de camiones que ingresaron a Gaza desde Israel, en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza (REUTERS/Dawoud Abu Alkas) A finales de julio, el principal monitor mundial del hambre declaró que la hambruna se extiende por Gaza, impulsada, según el informe, por la inanición generalizada, la desnutrición y las enfermedades. Hamas reportó cerca de 200 muertes por hambre, aunque expertos consideran que la cifra real podría ser mayor por dificultades de registro y por la exposición de los pacientes desnutridos a otras infecciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el 94% de los hospitales se encuentra dañado o destruido y los cuatro centros especializados en tratamiento de la desnutrición están saturados y con escasez de combustibles y suministros, que podrían agotarse hacia mediados de agosto. La OMS alerta de que casi 12.000 niños en Gaza sufren desnutrición aguda, una cifra récord En los últimos meses, Israel sustituyó la distribución de ayuda de la ONU por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldada por Estados Unidos e Israel, una medida criticada por las Naciones Unidas y entidades humanitarias. Hasta el 31 de julio, más de 1.300 personas murieron al intentar acceder a la ayuda en los emplazamientos de la FGH, según la oficina de derechos humanos de la ONU, que responsabiliza al ejército israelí de la mayoría de estos fallecimientos. El ejército asegura que realizó únicamente disparos de advertencia y discute el número de víctimas. Con médicos y personal humanitario también afectados por la falta de alimentos y con la desnutrición extendida en la sociedad, la recuperación de pacientes se complica y aumenta la presión sobre el sistema de salud restante. Organizaciones internacionales advierten que, mientras persista el bloqueo y la inseguridad alimentaria, la desnutrición crónica y los riesgos asociados a la hambruna continuarán agravándose. Reportan que ya son cien los niños que murieron por desnutrición en Gaza (REUTERS/Ramadan Abed) Cien niños muertos por desnutrición La cifra de niños muertos en Gaza por causas vinculadas a la desnutrición o al hambre ascendió este domingo a 100, según el más reciente informe del Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Esto significa que casi la mitad de las 210 muertes por desnutrición registradas desde el inicio de la ofensiva israelí corresponde a menores. Los hospitales de la Franja notificaron el sábado cinco decesos adicionales por inanición, entre ellos dos niños, según un comunicado del Ministerio de Sanidad. Durante el mes de julio, se dispararon los fallecimientos por falta de alimento después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria, una medida implementada por Israel, que controla todos los accesos al territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, el bloqueo fue total. Actualmente, el ingreso de ayuda sigue siendo muy limitado e insuficiente, según denuncias de organizaciones humanitarias. El flujo de asistencia no cubre las necesidades mínimas de la población.
Ver noticia original