Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diva de blanco: el vestido de ensueño de Mirtha Legrand para su programa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/08/2025 03:06

    Diva de blanco: el vestido de ensueño de Mirtha Legrand para su programa (Video: La noche de Mirtha/ Eltrece) Este sábado Mirtha Legrand se volvió a poner al frente de su programa en las noches de Eltrece y, como siempre, no defraudó con el look que eligió para su mesa. Los Pimpinela, Martín Bossi, Eugenia Tobal y Laurita Fernández fueron sus invitados y para recibirlos, la diva apostó por un deslumbrante vestido en blanco y detalles plateados. La Chiqui se presentó con un vestido largo de color blanco, elaborado en una tela de brillo sutil. El diseño, de manga larga y escote redondo, se destacaba por la presencia de apliques de piedras y cristales en tonos plateados, dispuestos en el área del pecho y los hombros. El corte del vestido es recto, con caída fluida hasta el piso y sin aberturas visibles ni detalles adicionales en la falda, logrando un equilibrio entre el estilo clásico y la sofisticación a través del trabajo en el sector superior. La prenda es una creación del diseñador Claudio Cosano, según indicó la propia diva durante el comienzo de La noche de Mirtha. “Miren qué bonito el vestido que tengo hoy. Es un vestido blanco bordado con cristales divinos”, indicó, mientras modelaba el atuendo. “Los anillos y aros preciosos”, detalló la conductora al referirse tanto al vestido como a sus accesorios. Mirtha Legrand lució un vestido blanco de Claudio Cosano con cristales plateados en su última aparición televisiva (Prensa La noche de Mirtha) “Arriba el tango, siempre”. Con esa frase, Mirtha Legrand sintetizó la emoción que la embargó al finalizar la función de Cuándo Frank conoció a Carlitos en el Multiteatro Tabarís. La conductora, referente indiscutida de la televisión argentina, no solo agradeció a los artistas y al público, sino que reivindicó el lugar del tango en la cultura nacional: “Me han hecho pasar una noche inolvidable. Para los amantes del tango, esta noche es gloriosa, realmente un espectáculo maravilloso, chicos. Hemos disfrutado, nos hemos divertido, emocionado, arriba el tango siempre”. Su intervención, espontánea y sentida, marcó el cierre de una velada que reunió a figuras y espectadores en torno a una obra que ya se consolidó como fenómeno de la cartelera porteña. La presencia de Mirtha Legrand en la sala no pasó inadvertida. Apenas ingresó, ubicada en la sexta fila, el público la recibió con muestras de afecto y una multitud de celulares capturó el momento. Antes de ocupar su asiento, la diva fue abordada por periodistas que buscaron su opinión sobre la coyuntura nacional, aunque ella prefirió centrarse en el motivo de su visita: disfrutar del espectáculo y acompañar a los artistas. La obra Cuándo Frank conoció a Carlitos propone una ficción que imagina el encuentro entre dos íconos de la música: Carlos Gardel, interpretado por Oscar Lajad, y Frank Sinatra, encarnado por Lucas Gerson. La acción se sitúa en la Nueva York de los años 30, en un momento crucial para ambos personajes. Gardel, ya consagrado como referente mundial del tango, acaba de presentarse en los estudios de la NBC, mientras que Sinatra aparece como un joven con talento incipiente, aún marcado por la timidez y las privaciones. El diálogo entre ambos oscila entre el humor y la emotividad, permitiendo que surjan afinidades inesperadas y que se reinterpreten clásicos del tango, alternando versiones tradicionales con otras que desafían los límites del género. El diseño de manga larga y escote redondo destacó por sus apliques de piedras y cristales en el pecho y hombros El espectáculo se distingue por su capacidad para fusionar la cultura rioplatense y la estadounidense, mostrando cuánto podrían haberse enriquecido mutuamente Gardel y Sinatra de haber compartido realmente un escenario. La puesta en escena refuerza este cruce cultural, especialmente en el ingreso de Gardel a bordo de un automóvil de época, un detalle de producción que aportó realismo y espectacularidad al estreno en la calle Corrientes. Desde su debut, la obra ha cosechado siete premios Hugo, uno de los máximos reconocimientos del teatro musical en Argentina, y fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Estos avales institucionales y artísticos subrayan la calidad de la propuesta y su impacto tanto en la crítica especializada como en el público general. Según datos de la producción, más de 70.000 espectadores asistieron a las funciones desde el estreno, lo que evidencia la capacidad del musical para atraer públicos diversos y sostenerse en escenarios de gran prestigio. Lucía y Joaquín Galán de Pimpinela, Eugenia Tobal, Laurita Fernández y Martín Bossi junto a la diva El recorrido de Cuándo Frank conoció a Carlitos incluyó funciones en el Teatro Alvear y el Teatro Astral, dos salas emblemáticas de la ciudad, antes de su desembarco en el Multiteatro Tabarís. La versatilidad del espectáculo quedó demostrada durante la pandemia, cuando se adaptó para ofrecerse en versión streaming, manteniendo el vínculo con la audiencia en tiempos de aislamiento y restricciones sanitarias. La noche en la que Mirtha Legrand celebró el tango y la creatividad de los artistas fue, en palabras de la propia conductora, “inolvidable”. El éxito sostenido de la obra, su reconocimiento institucional y la respuesta del público consolidan a Cuándo Frank conoció a Carlitos como uno de los hitos recientes del teatro musical argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por