Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Anunciaron la tercera puesta musical del festival “La Sarmiento en Concierto”

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 10/08/2025 00:21

    El próximo 16 de agosto, en el salón del Instituto Magnasco, será presentada la obra “Romances”, que tiene como protagonista al contratenor, Martín Oro , y a Dolores Costoyas (en la ejecución de Tiorba) Un comunicado de la biblioteca indica que “ 'Romances' propone un momento espacial bordado de colores e intensa armonía musical del período barroco, con arias de amor en lenguas romances de Italia, Francia, España y Portugal”. La Biblioteca Popular Sarmiento, culturalmente pionera en el sur entrerriano y embrión del deseo artístico de aquella comunidad del 1869; invita en este festival a efectuar un recorrido por la música desde el barroco a la contemporánea argentina. Detalles del evento La Sarmiento en Concierto: Romances Lugar: Instituto Magnasco - Camila Nievas 78 Día y hora: sábado 16 de agosto – 18hs Entrada general sin ubicación: $20000 – anticipada $18000 Personas con discapacidad: ingreso gratuito – acompañante abona $18000 Jubilados y estudiantes: $18000 Abono: $54000 Por entradas o por más información: Biblioteca Popular Sarmiento, Alberdi y San Martín de 16 a 20hs Whatsapp: 3446 581258 Librería Rayuela Passline Martín Oro – Contratenor Suizo-argentino y magíster en psicología, posee una personalidad versátil que le permite dedicarse tanto a la psicología como al arte vocal. En sus inicios fue violista, explorando tanto el repertorio moderno como el barroco. Integró el Coro de Niños y la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, y más tarde, l’Orquestre des Nations. Se perfeccionó en viola con Yuri Bashmet en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y se graduó en Suiza como profesor de viola en la Société Suisse de Pédagogie Musicale. En este mismo país, se diplomó como profesor y solista en canto con las más altas calificaciones en los conservatorios de Fribourg y Neuchâtel, perfeccionándose además en música antigua en la Schola Cantorum Basiliensis. Entre sus maestros, podemos citar a René Jacobs, Rudolf Piernay y Richard Levitt. Ha cantado junto a personalidades como Cecilia Bartoli, Jonas Kaufmann o Emma Kirkby, bajo la dirección de René Jacobs, Nikolaus Harnoncourt, Mark Minkowski, Jean-Christophe Spinosi, Jordi Savall, entre otros. Ha interpretado roles como Pastore, Anfinomo, Arnalta, Nutrice y Ottone en «L’Orfeo», «Il Ritorno d’Ulisse in Patria» y «L’incoronazione di Poppea» de Monteverdi (Teatro alla Scala di Milano, Zürich Opernhaus, Opéra de Bordeaux); Tiresia en "Antigone" de Ivan Fedele y Artemis en «Fedra» de Henze (Teatro Comunale del Maggio Musicale Fiorentino); Ofeo en «Orfeo ed Euridice» de Gluck (Teatro Guaira, Brasil, Teatro Avenida de Buenos Aires); Oberon en «A Midsummer Night’s Dream» de Britten (Opéra de Fribourg); Grifone en «Orlando finto pazzo» y Aristea en "L'Olimpiade" de A. Vivaldi (Théâtre des Champs-Élysées); Orlando, Tolomeo, Nireno, Cesare y Dydimus en «Giulio Cesare in Egitto», «Orlando» y «Theodora» de Händel (Zürich Opernhaus, Bern Opernhaus, Biel Stadt Theater, Cité de la Musique de París, Teatro Colón de Buenos Aires); Cisne en "Carmina Burana" de C. Orff (Teatro Colón de Buenos Aires y Bicentenario de San Juan), entre otros. Completan su trayectoria lírica numerosas grabaciones radiofónicas internacionales, así como en CD y DVD, que han recibido premios como «Charles Cros», «5 Diapasons» o Télérama. Entre ellas: L’Incoronazione di Poppea e Il Ritorno d’Ulisse in Patria de Monteverdi / K617 y DVD Arthaus Musik; La Nemica d’Amore de G. Bononcini / Zig-Zag; Colpa, Pentimento e Grazia de A. Scarlatti / Harmonia Mundi; Athalia de Händel / MDG; Orlando finto pazzo / Opus 111; La Giuditta / Ambronay; San Giovanni Battista de A. Stradella, Il trionfo dell tempo e dell Disinganno de Händel, Davidis pugna et victoria de A. Scarlatti / Hyperion; Armida de Vivaldi / Naïve; L’Olimpiade de Pergolesi / Sony; Romances (Recital) / Arsis. Ha sido galardonado en Italia con el Premio “Velluti”, así como en Suiza con el premio a la cultura “Network”. Ha sido elegido como una de las referencias para el libro “Controtenori” del notable crítico de música lírica, Alessandro Mormile. - Dolores Costoyas – Tiorba Nacida en Buenos Aires, Argentina, Dolores Costoyas se formó como guitarrista en el Conservatorio Juan José Castro, donde obtuvo el título de Profesora Superior de Guitarra bajo la guía de Irma Costanzo. Más adelante perfeccionó su técnica con maestros como Miguel Ángel Girollet y Eduardo Fernández. Su profundo interés por la música antigua la llevó a establecerse en Europa para especializarse en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza), donde estudió con Hopkinson Smith y se dedicó al repertorio renacentista y barroco, abordando instrumentos históricos como laúd, tiorba, vihuela y guitarra barroca. Como solista y en agrupaciones de música de cámara, ha participado en numerosos festivales internacionales de renombre en Europa y América, incluyendo el Innsbrucker Festwochen der Alten Musik (Austria), el Festival d'Aix-en-Provence (Francia), la Salle Cortot de París, el Helsinki Festival (Finlandia), el Copenhagen Renaissance Music Festival (Dinamarca), el Festival Musical de los Siete Lagos y el Festival Camino de las Estancias (Argentina), entre muchos otros. Es también una reconocida intérprete de bajo continuo en óperas y oratorios, colaborando con prestigiosos ensambles y directores como René Jacobs (Concerto Vocale), Marc Minkowski (Les Musiciens du Louvre) y Paul Van Nevel (Huelgas Ensemble). Ha actuado en salas emblemáticas como el Théâtre des Champs-Élysées, la Staatsoper de Berlín, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Barbican Centre de Londres, el Teatro an der Wien, la Philharmonie de París y Berlín, entre otras. Paralelamente, ha incursionado en el ámbito teatral, desempeñándose como directora musical en producciones como Los viajes del principito, Siglo de oro trans (basada en Don Gil de las calzas verdes) y El Lobizón, o sea el Terror de las Misiones. A lo largo de su carrera ha sido distinguida con diversos premios, entre ellos el Primer Premio en los concursos internacionales María Luisa Anido, Círculo Guitarrístico y Heitor Villa-Lobos, además del Premio Atina por Los viajes del principito, y los Premios Konex de Mérito y de Platino. Ha realizado grabaciones para destacados sellos como Harmonia Mundi, Archiv, Sony, Astrée, Glossa, Glissando y Pan, junto a reconocidos artistas del ámbito de la música antigua.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por