10/08/2025 09:03
10/08/2025 09:02
10/08/2025 08:57
10/08/2025 08:56
10/08/2025 08:53
10/08/2025 08:53
10/08/2025 08:53
10/08/2025 08:52
10/08/2025 08:52
10/08/2025 08:51
» tn24
Fecha: 10/08/2025 00:19
Aunque aún no fue presentado oficialmente, algunas líneas de colectivo en el Gran Resistencia ya permiten abonar el boleto con tarjetas Mastercard —débito o crédito— y billeteras virtuales asociadas. Se trata de una prueba piloto que anticipa cambios importantes en el sistema de transporte público. Los primeros pasos hacia un sistema de transporte más moderno y ágil ya comenzaron a sentirse en Resistencia. Sin anuncios oficiales pero con experiencias reales de usuarios, algunas líneas de colectivos ya permiten pagar el boleto con tarjeta de crédito, débito o el celular, utilizando medios de pago digitales vinculados a cuentas Mastercard. La novedad fue confirmada por usuarios y también por trabajadores del sector. “Hay personas que ya subieron al colectivo y pagaron con tarjetas Mastercard, de débito o crédito”, señaló Gerardo Alarcón, en relación a esta funcionalidad que ya se aplica con éxito en otras ciudades del país y que ahora comienza a implementarse en el Chaco. Se trata de una fase de prueba en la que algunas unidades ya cuentan con validadoras actualizadas, permitiendo el uso de tarjetas bancarias o billeteras virtuales compatibles. Aunque todavía no se realizó una presentación oficial por parte de las autoridades provinciales, el sistema ya está en funcionamiento en algunas líneas del área metropolitana de Resistencia, y los testimonios de usuarios indican que la experiencia es positiva. El uso de tarjetas y celulares para abonar el transporte público forma parte de una política nacional iniciada hace más de un año mediante el decreto 698/2024, que habilitó nuevas formas de pago más allá de la tarjeta SUBE, la cual continuará vigente como opción principal. Actualmente, este sistema ya funciona de manera oficial en grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Bariloche, entre otros. La implementación busca modernizar el acceso al transporte público, facilitando el uso de medios digitales como tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y apps bancarias. Desde el sector se alienta a los usuarios chaqueños a mantenerse informados, consultar con choferes y seguir las novedades, ya que se espera que próximamente se oficialice la ampliación del sistema en toda la provincia. Este cambio representa un paso importante hacia un transporte más inclusivo y adaptado a las necesidades actuales, ofreciendo más opciones, comodidad y rapidez para quienes usan el servicio todos los días.
Ver noticia original