Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nación detalla audiencias públicas para la privatización de rutas en Entre Ríos – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 09/08/2025 21:10

    El Gobierno Nacional, a través de Vialidad Nacional, avanza en el proceso de privatización de más de 9.100 kilómetros de rutas nacionales, incluyendo tramos que atraviesan Entre Ríos, bajo el proyecto Red Federal de Concesiones (RFC). Este plan, dividido en tres etapas, busca licitar el mantenimiento de 18 tramos viales, abarcando más de 3.900 kilómetros en su Etapa III. Los informes finales de las audiencias públicas, aprobados mediante la Resolución 1244/2025, ya están disponibles en el sitio web oficial del organismo, destacando la participación ciudadana y empresarial como un paso clave hacia la transparencia. En Entre Ríos, la audiencia pública correspondiente a los tramos Centro (RN 9, 19 y 34) y Mesopotámico (RN 12, 18 y A-012) se llevó a cabo el 7 de julio de 2025. Durante este encuentro, los asistentes plantearon propuestas de obras no contempladas inicialmente, como accesos y autovías, junto con críticas por la reducción de móviles de seguridad vial y el estado actual de las rutas. También se abordaron preocupaciones sobre la ubicación de estaciones de peaje, la implementación del sistema Free Flow y la incorporación de tecnologías como el Pesaje Dinámico para mejorar el control de cargas, además de la designación de un Responsable Ambiental para mitigar impactos ecológicos. Otras regiones también tuvieron su espacio de diálogo. En Tucumán, el 2 de julio, se discutieron los tramos Centro-Norte (RN 34) y Noroeste (RN 9, 34, 66, 1V66 y A-016), donde se propusieron nuevas obras como rotondas y variantes, junto con la necesidad de reforzar servicios de emergencia y controles de peso. En Chaco, el 4 de julio, los tramos Chaco-Santa Fe (RN 11), Litoral (RN 12 y 16) y Noreste (RN 12 y 105) generaron planteos similares, enfocados en mejorar la infraestructura vial y optimizar la fiscalización de cargas. En Mendoza, el 30 de junio, la audiencia sobre el tramo Cuyo (RN 7) priorizó la reparación de calzadas deterioradas y la incorporación de mejoras estructurales. Vialidad Nacional destacó que las 12 audiencias públicas realizadas para las tres etapas del proyecto representan un récord en participación ciudadana, con el objetivo de garantizar legitimidad y recoger múltiples perspectivas sin comprometer tarifas razonables para los usuarios. Las propuestas recibidas, que incluyen desde nuevas obras hasta mejoras en servicios de emergencia, serán evaluadas por su viabilidad técnica y su impacto económico. Además, se contempla la introducción de sistemas modernos como el Free Flow y el Pesaje Dinámico para optimizar la gestión de las rutas concesionadas. Actualmente, la licitación de la Etapa I ya está en marcha mediante el sistema Contrat.AR, mientras que los pliegos definitivos para las Etapas II y III están en proceso de finalización. Este ambicioso plan de privatización busca modernizar la infraestructura vial y garantizar su mantenimiento a largo plazo, aunque las inquietudes sobre tarifas, seguridad y sostenibilidad ambiental persisten entre los ciudadanos y empresarios que participaron en las audiencias. El proceso continuará bajo el escrutinio público para asegurar que las mejoras prometidas se traduzcan en beneficios concretos para los usuarios de las rutas nacionales. Noticia vista: 166

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por