10/08/2025 18:08
10/08/2025 18:07
10/08/2025 18:07
10/08/2025 18:07
10/08/2025 18:06
10/08/2025 18:06
10/08/2025 18:05
10/08/2025 18:05
10/08/2025 18:05
10/08/2025 18:05
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 09/08/2025 19:22
En una entrevista exclusiva, el Ingeniero Gustavo Gallinger, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Lucienville, aseguró que la institución atraviesa un momento de solidez tras superar una crisis financiera crítica. "Hoy la cooperativa se encuentra bien económica y financieramente", afirmó, y destacó el apoyo clave de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y los productores socios para lograr la recuperación. Gallinger recordó los años difíciles cuando Lucienville debió entregar activos -como su planta- a la ACA para frenar el pago de intereses "muy altos" que ahogaban las finanzas. Sin embargo, reveló un avance alentador: "Ya superamos el 35% de la recompra de esos bienes en 4 o 5 años". Además, agradeció el compromiso de los productores que aportaron granos para capitalizar la cooperativa y anunció la devolución progresiva de los Títulos Cooperativos de Capitalización (TICOCA). Pese a los bajos rendimientos agrícolas regionales, Lucienville rompió récords: pasó de menos de 100.000 toneladas acopiadas hace unos años a 120.000 este ciclo, incluso sin maíz -cultivo clave en volumen-. Gallinger admitió, no obstante, limitaciones logísticas: aunque cargan trenes hacia el puerto de Del Guazú, carecen de un ramal ferroviario directo. "Hubo un proyecto antiguo de conectarnos, pero no se concretó", lamentó, aunque elogió las recientes inversiones de la ACA en vagones y locomotoras y que sueña que aquí pueda ocurrir algo similar. Frente a la caída de los precios internacionales de la soja y los altos costos, Gallinger reconoció la incertidumbre: "Los números de todos los cultivos están ajustados". Sin embargo, descartó un colapso como el que sufrió el arroz décadas atrás. Sobre el particular la profesora Nora Fistein dijo que de la lectura de las memorias se puede advertir cómo la producción de arroz fue declinando, justamente por los costos, y cómo finalizó el ciclo para la institución que llegó a acopiar mayoritariamente arroz, incluso su molino era arrocero. El Ingeniero Gallinger anticipó un giro de la producción hacia la proteína animal: "Lo que se viene es convertir cereales en carne. La ganadería es la apuesta". El dirigente cerró con un llamado a la acción: "La clave es que los socios participen en las asambleas. No delegar, sino ser parte del engranaje". Y subrayó: "El cooperativismo está fuerte. La ONU lo declaró su año internacional, y hay que fortalecer sus bases".
Ver noticia original