Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Precipitaciones en Entre Ríos duplicaron el promedio histórico en julio

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/08/2025 16:30

    Las precipitaciones en Entre Ríos durante julio de 2025 marcaron un comportamiento excepcional. Así lo reflejó el reciente informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de la provincia, que detalló un promedio mensual de lluvias de 68 mm, exactamente el doble del promedio histórico de 34 mm para este período. Este fenómeno representa un cambio significativo en las condiciones hídricas típicas del invierno entrerriano. La diferencia absoluta registrada fue de 34 mm sobre la referencia histórica, reflejando un contexto predominantemente húmedo en gran parte del territorio provincial. Esta situación no solo sorprendió a los productores agropecuarios, sino que también modificó las expectativas para el desarrollo de cultivos de invierno y la planificación de las siembras estivales. El comportamiento pluviométrico fue heterogéneo: mientras que algunas zonas registraron máximos históricos, otras se mantuvieron cerca de los valores mínimos usuales, aunque con leves incrementos. Gualeguaychú, el epicentro de las lluvias intensas El valor máximo de precipitaciones se registró en una estación del departamento Gualeguaychú, donde se alcanzaron 120 mm. Este dato duplica ampliamente el récord histórico para julio en esa región, que era de 57 mm. Por otro lado, el valor más bajo fue de 22 mm en la estación de San Gustavo, ubicada en el departamento La Paz, apenas por encima del mínimo histórico local de 19 mm. El mapa de lluvias en julio. Foto: Bolsa de Cereales de Entre Ríos. La distribución espacial de las precipitaciones en Entre Ríos evidenció un patrón anómalo: los mayores acumulados se concentraron en el sureste provincial, especialmente en Gualeguaychú y zonas aledañas, con registros entre 90 y 120 mm. En contraste, el noreste, particularmente La Paz, mantuvo registros bajos, entre 22 y 60 mm. Estos datos ponen de relieve un cambio drástico respecto a la climatología habitual de la región durante el invierno, marcada históricamente por escasas lluvias y mayor estabilidad atmosférica. Julio fue catalogado como un mes “extremadamente húmedo” Según el análisis realizado a través del índice SPI/SPEI, se determinó que gran parte de la provincia se encuentra bajo condiciones hídricas húmedas. Algunas zonas específicas —como partes de los departamentos Gualeguaychú, Uruguay y alrededores— fueron clasificadas como “extremadamente húmedas”, según los parámetros técnicos del informe. El resto del territorio entrerriano se ubicó mayoritariamente en rangos de humedad moderada, aunque se identificaron áreas puntuales con condiciones normales. Este mapa de anomalías pone en evidencia un mes atípico desde el punto de vista meteorológico y con potenciales impactos en diversas actividades económicas. (Con información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por