09/08/2025 17:24
09/08/2025 17:23
09/08/2025 17:23
09/08/2025 17:23
09/08/2025 17:23
09/08/2025 17:22
09/08/2025 17:22
09/08/2025 17:21
09/08/2025 17:21
09/08/2025 17:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/08/2025 15:02
La frecuencia urinaria normal en adultos varía entre cuatro y ocho veces al día, dependiendo de la hidratación y la actividad física. (Freepik) Entre cuatro y ocho veces al día suelen considerarse un rango saludable de veces para orinar en la mayoría de los adultos, siempre que no existan condiciones médicas que alteren este patrón. Esta frecuencia responde a la necesidad del organismo de eliminar desechos y mantener el equilibrio de líquidos, aunque puede variar según la cantidad de agua ingerida, el tipo de alimentos consumidos y la actividad física. No obstante, cuando la urgencia por acudir al baño se vuelve constante o aparecen síntomas inusuales, el cuerpo podría estar advirtiendo sobre un problema de salud subyacente. El orinar de manera frecuente no siempre se relaciona con un mayor consumo de líquidos. Diversos factores pueden modificar la regularidad con la que una persona orina. Entre las causas más habituales se encuentran las infecciones urinarias, los cálculos renales, la hiperactividad vesical, la diabetes y ciertas enfermedades neurológicas que afectan el control de la vejiga. El sistema urinario filtra la sangre y elimina desechos, y cualquier alteración puede causar síntomas como dolor o urgencia al orinar. (Imagen Ilustrativa Infobae) Un mal funcionamiento en cualquiera de los componentes del sistema urinario riñones, uréteres, vejiga y uretra puede alterar la frecuencia urinaria y requerir atención médica. El sistema urinario cumple una función esencial: filtrar la sangre y eliminar sustancias que el cuerpo ya no necesita. Cuando este proceso se ve afectado, pueden surgir síntomas como dolor o molestia al orinar, necesidad urgente y frecuente de acudir al baño, dificultad para expulsar la orina, incontinencia o cambios en el color de la orina. Estos signos no deben pasarse por alto, ya que pueden indicar desde infecciones leves hasta enfermedades más graves. Entre los motivos más comunes de la necesidad constante de orinar destacan las infecciones, lesiones o irritaciones en la vejiga, así como alteraciones en los músculos o nervios que controlan la micción. Cambios en el color de la orina, acompañados de otros síntomas, pueden indicar problemas hepáticos como hepatitis o bloqueo biliar. (Diario El Peruano) El consumo excesivo de cafeína, alcohol o medicamentos diuréticos también puede incrementar la producción de orina. En algunos casos, enfermedades como la esclerosis múltiple o lesiones en la médula espinal afectan el control vesical y modifican la frecuencia urinaria. Existen señales de alerta que requieren una consulta médica inmediata. La presencia de sangre en la orina, aunque sea en pequeñas cantidades, puede asociarse a infecciones, cálculos o incluso tumores en el riñón, la vejiga o la uretra. Otro síntoma relevante es la orina oscura o de tono anaranjado intenso. Si este cambio se acompaña de heces pálidas y coloración amarillenta en la piel y los ojos, podría tratarse de un problema hepático como hepatitis o bloqueo de las vías biliares. Ante cualquier alteración persistente en la frecuencia urinaria o la aparición de síntomas inusuales, es fundamental consultar a un profesional de la salud. Solo un diagnóstico adecuado, basado en análisis de orina, exámenes de sangre o estudios de imagen, permitirá identificar la causa y establecer el tratamiento más efectivo.
Ver noticia original