09/08/2025 14:35
09/08/2025 14:34
09/08/2025 14:34
09/08/2025 14:34
09/08/2025 14:34
09/08/2025 14:33
09/08/2025 14:33
09/08/2025 14:33
09/08/2025 14:33
09/08/2025 14:32
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 09/08/2025 12:07
Cabe destacar que este domingo serán las elecciones internas que en Gualeguay tendrán lugar en la Escuela Castelli y en Galarza en la Esteban Echeverría. Los comicios se llevarán a cabo desde las 8 a las 16 y enfrentarán a las dos expresiones internas. El oficialismo (Lista 2 Corriente para Construir) que de nuestra ciudad lleva como candidata a Marina Petroff y la oposición (Lista 1 Militancia Activa) que cuenta con la presencia de Alicia Sayas. Pagliotto dialogó con El Debate Pregón en su paso por el Comité local y cuestionó duramente la decisión de otro sector del radicalismo de acercarse al oficialismo libertario y denunció que esa postura “sacrifica convicciones en el altar de las conveniencias”. —EDP: Estuvo de visita en Gualeguay, reuniéndose con correligionarios, y en campaña de cara a las internas. ¿Cómo ve la decisión de otro sector del radicalismo de acompañar a Milei? —Me gustaría comenzar esta entrevista diciendo lo que la otra lista tal vez no dice, seguramente por vergüenza: la vergüenza que significa para un auténtico radical, con toda la carga ideológica y doctrinaria que eso implica, terminar aliándose a un partido de ultraderecha, facistoide, que no dialoga, que no cree en la construcción de consensos y que desprecia al Estado presente. Un Estado que debe estar donde el mercado no llega, que garantice educación pública, salud pública, obra pública. Para nosotros, la Lista 1 Militancia Activa, La Libertad Avanza fue, es y será un límite claro e infranqueable. No tiene nada que ver con la tradición democrática, ni hablar de Alfonsín. —EDP: Sin embargo, el presidente Milei ha tenido expresiones muy duras contra figuras históricas del radicalismo. —Exacto. Es un partido que ha agredido injusta y falsamente a Hipólito Yrigoyen, diciendo que sus ideas eran comunizantes o socializantes y que habrían provocado 150 millones de muertos en el mundo, más que la Segunda Guerra Mundial. Milei es fantasioso y mentiroso con los números: embarulla las cifras y en una conversación no se puede estar con la calculadora en la mano. También insultó a Illia llamándolo “viejo meado” y a Alfonsín, a quien calificó de “hiperinflacionario fracasado de Chascomús” y acusó falsamente de ser golpista. Frente a alguien tan antitético en lo ideológico y en la práctica republicana, ¿de qué alianza se puede hablar? —EDP: Pero el radicalismo, históricamente, ha buscado frentes —Sí, es un partido movimientista y frentista, pero esos frentes se hacen entre distintos que comparten ciertos contenidos ideológicos y prácticas comunes. Puedo coincidir con un peronista republicano, un socialista, un socialcristiano, un independiente progresista, incluso con un liberal republicano. Pero con La Libertad Avanza no tengo ningún punto en común. Allí no hay alianza: hay un rejunte que sacrifica convicciones en el altar de las conveniencias, para que unos pocos conserven cuotas de poder. —EDP: En la provincia, ¿cómo se dio ese acercamiento al oficialismo libertario? —Ni siquiera fue una seducción política: fue una imposición. Milei aprieta a los gobernadores con los fondos coparticipables y los discrecionales, y los gobernadores aprietan a los intendentes. Al final, el que paga es el ciudadano común, y en lo partidario, el afiliado que depende de un empleo estatal o legislativo, de algún conchabo. En el congreso partidario se vio claramente: muchos votaron presionados, con vergüenza, no con la libertad y el orgullo con que nosotros decimos las cosas. —EDP: ¿El congreso provincial discutió internamente esta decisión? —No. En otra época, se convocaba a un plenario, se debatían las posturas y se consensuaba. Ahora no nos consultaron y fuimos a un congreso amañado. Era una decisión esencial: aliarse o no con la extrema derecha. Comenzó cerca del mediodía y en poco más de una hora ya se había votado. A quienes quisieron hablar en contra, como el doctor Carrozo, nunca les dieron la palabra. El objetivo fue blanquear ante la Justicia Electoral una decisión ya tomada, no debatirla. —EDP: ¿Qué rol tuvo la suspensión de las PASO en este escenario? —Al suspenderse las PASO, la Cámara Nacional Electoral dispuso que cada partido debía garantizar métodos internos para elegir candidatos. Pero eso nos dejó un cronograma acotado: lo que antes se hacía en cuatro o cinco meses, ahora en uno. El congreso cerró la inscripción de alianzas y tres días después ya estamos en internas. Nosotros tenemos clarísimo que no vamos con La Libertad Avanza, ganemos o perdamos. —EDP: ¿Por qué competir entonces si ya tienen esa postura definida? —Para legitimarnos y desnudar al rey. Frigerio le vendió a Milei la territorialidad del radicalismo, pero si nosotros sacamos un 40 o 42%, como en la elección con Galimberti antes de que hiciera su pase, su migración, su transfuguismo al oficialismo. Si sacamos esos números ¿con qué cara le va a vender Frigerio que tiene el radicalismo entero? Nuestra palabra es de honor: no hacemos alianza con La Libertad Avanza ni ganando ni perdiendo. El agua y el aceite pueden estar en el mismo vaso, pero nunca van a compartir destino.
Ver noticia original