10/08/2025 19:04
10/08/2025 19:03
10/08/2025 19:03
10/08/2025 19:02
10/08/2025 19:02
10/08/2025 19:01
10/08/2025 19:01
10/08/2025 18:54
10/08/2025 18:54
10/08/2025 18:54
» Diario Cordoba
Fecha: 09/08/2025 11:25
En plena tormenta organizativa, discursiva y emocional para la izquierda, Mónica Oltra. La exvicepresidenta de la Generalitat continúa fuera de la política institucional (en la "reserva activa", le dijeron desde el público), pero este viernes ha ejercido de referente para poner deberes a un espacio, el progresista más allá del PSOE, con una sacudida desde la raíz, con un llamamiento "a la acción", a dar "la batalla moral", a "recuperar la fraternidad" y a lanzarse a hacer "propuestas osadas" frente a la "inmersión fascista". Y con aviso: antes que cualquier "candidatura unitaria" es necesario un "proyecto alternativo". Solo el recibimiento en la sala del Hotel Senzator dice mucho del predicamento que mantiene Oltra, tres años fuera de los cargos políticos, entre las bases de la izquierda. Sí, era un acto con el público a favor, organizado por la Unificación Comunista de España (UCE) y con algún representante de Compromís y Podem, pero no es sencillo juntar a 200 personas un viernes de agosto en València a las 19:30 horas durante dos horas. La propia Oltra se ha admitido emocionada ante los aplausos en pie y las referencias de "camarada". Ha sido la previa a entrar en materia. El título de la conferencia, 'Una alternativa revolucionaria para la era Trump', le ha ido que ni al pelo. Porque Oltra ha exhibido discurso alternativo y revolucionario, haciendo un diagnóstico de una izquierda "en una especie de letargo" frente a un momento de "inmersión fascista", es decir, un momento en el que la "hegemonía discursiva" es de la extrema derecha que intenta "derribar la moral universalmente aceptada", citando, como el ejemplo más claro, el genocidio en Gaza. Oltra, recibida entre aplausos en el acto de la UCE, este viernes en València. / JM López Es precisamente esa necesidad de un "proyecto alternativo" que "toque las narices por arriba" y que no siga "parcheando por abajo" el que ha situado como cualquier paso previo para que pueda haber una candidatura unitaria para la izquierda. Por ello, de hecho, le han preguntado desde el público, citando la propuesta del frente plurinacional lanzado por Gabriel Rufián (a quien ha aplaudido como "el único que se sale del molde"), una cuestión que ha calificado del "paso final a un proyecto previo". "Rearmar las izquierdas" Oltra, que ha asegurado tener "cuidado" al responder la pregunta por los posibles titulares en un momento de plena efervescencia a la izquierda del PSOE y en un tema que genera ampollas dentro de Compromís, ha indicado que las listas únicas cuando no hay proyecto detrás "es como una pareja que están mal y dicen, ‘por qué no nos casamos’, y entonces es peor". Así, ha admitido que se siente "interpelada e ilusionada como ciudadana con que se presente cualquier cosa que presente un proyecto alternativo a la inmersión fascista a la que nos encaminamos". Dentro de ese proyecto, la exvicepresidenta ha retado a la izquierda a dar la "batalla moral" por "reconstruir la moral universal". Y en concreto, "reconstruir el elemento de fraternidad". "Es lo que hay que rearmar desde las izquierdas, hemos de volver a las palabras compasión, misericordia y empatía", ha señalado. Tras ello, ha señalado como necesario pasar "a la acción" y "reconstruir" la parte física de "volver a las plazas, a los barrios, a las asambleas y escuchar a la gente" e ir más allá del Tiktok. "Necesitamos volver a vincularnos los unos con los otros", ha indicado. Dentro del análisis hecho por Oltra, ha retado a los sindicatos a reflexionar y tener un discurso "emancipador" que vaya más allá de "mantener lo que se tiene" y ha pedido a la izquierda "a ser más valiente a la hora de legislar frente al miedo de la socialdemocracia". En este sentido, ha hecho un llamamiento a ser "osados" en las propuestas para lograr "situarnos en otro marco" citando planteamientos como "cuestionar la propiedad privada ilimitada", es decir, ir "por arriba y no por abajo". Y con (otro) aviso final: "La socialdemocracia murió, vamos a ver cómo hacemos la revolución". Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original