09/08/2025 22:17
09/08/2025 22:15
09/08/2025 22:13
09/08/2025 22:12
09/08/2025 22:11
09/08/2025 22:10
09/08/2025 22:00
09/08/2025 21:57
09/08/2025 21:56
09/08/2025 21:56
» Misioneslider
Fecha: 09/08/2025 08:35
Los platos tradicionales de la gastronomía porteña son verdaderas joyas culinarias que se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Sin embargo, gracias a esfuerzos por rescatar estas recetas emblemáticas, aún es posible disfrutar de ellas en algunos lugares selectos de la ciudad. Suprema a la Maryland Muchos de los platos “en peligro” tienen que ver con un estilo de cocina más “pesado”, con mucha fritura y salsas poderosas. La Maryland es un ejemplo de los que pudieron sobrevivir y revalorizarse. En lugares como Pepito y El Imparcial, se puede disfrutar de una suprema a la Maryland en su versión clásica, con ingredientes como papas fritas, banana frita, panceta, crema de choclo y arvejas frescas. En el restaurante Comedor de Narda Lepes, la Maryland ha experimentado una reinvención con ingredientes frescos y sabores sorprendentes, como la salsa criolla con banana. Incluso en lugares como Mengano, se ha incorporado una versión con pato a la Maryland, mostrando la versatilidad y adaptabilidad de este plato tradicional. Arroz a la cubana Un verdadero incunable, muy difícil de encontrar, también lo ofrece El Imparcial. Este plato clásico se prepara con arroz, jamón cocido, huevo frito, banana frita y morrón, en una combinación que evoca la tradición culinaria porteña. Aunque su popularidad ha disminuido, aún es posible encontrarlo en lugares selectos que se esfuerzan por preservar estas recetas emblemáticas. Hígados a la veneciana Otra figurita muy difícil, se puede conseguir en el restaurante de Recoleta Sottovoce, que propone una defensa de los grandes clásicos de la cocina ítalo-porteña. Los hígados se cocinan siguiendo la tradición, con cortes finos, cebolla en brunoise y un toque de vino blanco, mostrando un respeto por la autenticidad de la receta. En este lugar, también se pueden disfrutar de otras rarezas como los sesos alla siciliana, con sabores intensos y auténticos. Don Pedro En cuanto a los postres helados, el Don Pedro ha experimentado un revival en varios restaurantes, como Fervor y Aire Libre. Este clásico postre se prepara con helado artesanal, whisky y nueces trituradas, en una combinación simple y deliciosa que sigue siendo popular entre los comensales. Omelette surprise Creado en 1867 en el restaurante Delmonico’s de Nueva York, el Baked Alaska u omelette surprise es un postre visual y delicioso que evoca la antigua gastronomía porteña. En lugares como El Burladero, se puede disfrutar de este postre clásico que combina helado, merengue italiano y flambeado al momento de servir, ofreciendo una experiencia culinaria única. Lomo a la Wellington El lomo a la Wellington, clásico de la cocina británica, es otro plato sofisticado que se puede disfrutar en lugares como Calaf y Bernardino. Con preparaciones tradicionales o versiones más modernas, este plato demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la cocina porteña. Conclusiones En definitiva, los platos tradicionales de la gastronomía porteña son parte fundamental de la identidad culinaria de la ciudad. Gracias a esfuerzos por rescatar y revalorizar estas recetas emblemáticas, aún es posible disfrutar de sabores auténticos y tradicionales en lugares selectos de Buenos Aires. Mantener viva la tradición culinaria es fundamental para preservar la riqueza gastronómica de la ciudad y seguir deleitando a los comensales con platos únicos y memorables.
Ver noticia original