09/08/2025 22:13
09/08/2025 22:12
09/08/2025 22:11
09/08/2025 22:10
09/08/2025 22:00
09/08/2025 21:57
09/08/2025 21:56
09/08/2025 21:56
09/08/2025 21:55
09/08/2025 21:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/08/2025 08:30
El expresidente Eduardo Duhalde destacó el papel del cardenal Karlic en la Mesa del Diálogo de 2002 y afirmó: “Tendió puentes en uno de los momentos más difíciles del país”. En la tarde de este viernes 8 de agosto, a los 99 años, falleció el cardenal Estanislao Esteban Karlic, figura clave de la Iglesia Católica argentina y exarzobispo de Paraná. Reconocido por su extensa labor pastoral, intelectual y espiritual, su legado trascendió las fronteras eclesiásticas, llegando a ámbitos sociales y políticos. El Gobierno entrerriano destacó la “huella imborrable en la comunidad” del Cardenal Karlic En una jornada de profundo recogimiento, la comunidad católica inició la despedida del cardenal emérito, quien condujo la arquidiócesis de Paraná por más de dos décadas, presidió en dos oportunidades la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y fue uno de los redactores del Catecismo de la Iglesia Católica. Su papel en la Mesa del Diálogo Argentino, convocada en 2001, dejó huella en la historia reciente del país. El expresidente Eduardo Duhalde destacó el papel del cardenal Karlic en la Mesa del Diálogo de 2002 En 2002, uno de los momentos más difíciles de la Argentina, Mons Karlic tendió puentes a través del Diálogo Argentino. Su legado no son solo palabras, sino hechos: la prueba de que la fe, la humildad y el compromiso pueden cambiar el destino de una nación. Hasta siempre. QEPD pic.twitter.com/2Mv9qHEAP8— Eduardo Duhalde (@eduardoaduhalde) August 8, 2025 El mensaje de Duhalde El expresidente Eduardo Duhalde, quien asumió en medio de la crisis institucional y económica de 2002, emitió un comunicado en el que resaltó la labor conciliadora del cardenal: “En 2002, uno de los momentos más difíciles de la Argentina, Mons. Karlic tendió puentes a través del Diálogo Argentino. Su legado no son solo palabras, sino hechos: la prueba de que la fe, la humildad y el compromiso pueden cambiar el destino de una nación. Hasta siempre”. Exequias del cardenal Karlic: el velatorio y la misa serán en la Catedral de Paraná Trayectoria y ascenso eclesiástico Estanislao Esteban Karlic nació el 7 de febrero de 1926 en Oliva (Córdoba), hijo de inmigrantes croatas. Abandonó sus estudios de Derecho para ingresar al Seminario Mayor de Córdoba en 1947 y, posteriormente, se doctoró en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 1965. Fue nombrado obispo titular de Castrum y auxiliar de Córdoba en 1977, y en 1983 asumió como arzobispo coadjutor de Paraná, cargo que ocupó plenamente desde 1986. Entre 1986 y 1992 integró la comisión redactora del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica y presidió la CEA entre 1996 y 2002. Detallaron por qué los restos del Cardenal Karlic descansarán en la Catedral de Paraná Despiden al cardenal Karlic: “Se fue con la tranquilidad de haber hecho lo que Dios le pidió” Cardenalato y retiro El Papa Benedicto XVI lo creó cardenal el 24 de noviembre de 2007, asignándole el título de la “Beata Virgen María de los Dolores” en Plaza Buenos Aires. Tras su retiro, residió en el Monasterio Benedictino “Nuestra Señora del Paraná”, en Aldea María Luisa, donde continuó su vida religiosa.
Ver noticia original