Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio tuvo casi tantas muertes en calles y avenidas como en rutas en Córdoba

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 23:27

    El tránsito en Córdoba, con su amplia gama de inconductas viales, sigue pulverizando familias de manera sistemática. Cuando no hay muertes, quedan heridos, muchas veces con serias secuelas físicas y mentales. El pasado julio fue otro pésimo mes: al menos 28 personas murieron a causa de choques, vuelcos y otros siniestros viales ocurridos en la provincia de Córdoba. Cinco de los dramas fatales sucedieron en la Capital, mientras que los 23 restantes ocurrieron en distintos puntos del interior, sobre todo en la franja sur. El dato llamativo del séptimo mes del año es que prácticamente hubo una cuasi paridad entre las muertes viales registradas en ámbitos urbanos y en rutas. El registro de La Voz marca que el 46% de las tragedias ocurrió en calles y avenidas de la provincia, al tiempo que el 54% restante de los dramas aconteció en rutas nacionales y provinciales y en autovías. El punto no es menor: generalmente, rutas, autovías y autopistas agrupan la mayoría de las tragedias mes a mes. Ya en junio pasado, había sucedido algo similar en Córdoba, aunque de manera más marcada: la mitad de los dramas fatales sucedió en calles y avenidas; la otra mitad, en rutas. Números Trágicos Julio 2025. (La Voz) En los meses anteriores, la relación ya fue distinta: seis de cada 10 muertes sucedieron en las vías rápidas por excelencia. A simple vista, esta realidad incipiente enciende alertas varias sobre la alta reiteración y el aumento de tragedias en ámbitos urbanos donde las máximas debieran ser de 40 km en calles y de 60 km en avenidas. Si bien las causas de las tragedias viales se encuentran bajo investigación, la presunción judicial es que gran parte de esos casos tiene relación directa con la alta velocidad, con la temeridad en el manejo y con una diversa serie de imprudencias. El alcohol está presente de manera reiterada, reconocen fuentes policiales y judiciales. Ya fue marcado varias veces en los informes de La Voz: en el tránsito subyacen comportamientos de muchos conductores, generalmente varones, de desprecio tanto por la vida propia como por la de otros. Por ahora, la inmensa mayoría de las desgracias viales son calificadas por la Justicia como meros homicidios culposos (negligencia o imprudencia), aunque agravados por el uso de vehículo automotor. El homicidio simple por dolo eventual (una figura más grave) viene siendo una figura penal utilizada de manera muy poco frecuente en las fiscalías. Morteros: un joven ciclista murió tras un siniestro fatal en Ruta Provincial 1. (Policía de Córdoba) Dos centenares de muertes Agosto viene mal: ya hay 10 muertos por choques en una semana en la provincia. Con todas estas cifras, ya trepó a 213 la cantidad de víctimas fatales por el tránsito en toda la provincia de Córdoba en lo que va de este año. Llamativamente, y sin acciones sostenidas de educación y control de la conducción vial en la provincia, en idéntico período del año pasado, hubo más fallecidos a causa del tránsito. Si analizamos años completos, se aprecia una leve baja en la cantidad de víctimas, aunque son datos que no dejan de estremecer con esta “sangría naturalizada” en que se volvió el tránsito en Córdoba: en 2024, murieron 373 personas por siniestros viales en la provincia, mientras que en 2023 y en 2022 se contabilizaron 413 y 377 fallecidos. Todas estas cifras surgen del relevamiento que realiza La Voz y que se basan en informaciones policiales y de otras fuentes oficiales y que se contrastan con datos de la Provincia. Son cantidades que nos interpelan en cuanto a cómo manejamos, de qué manera nos conducimos en rutas y calles, y al mismo tiempo trazan un diagnóstico sobre quiénes, cómo y cuándo engrosan el maldito listado de la inseguridad vial. Control de velocidad sobre la avenida Armada Argentina, ruta 5 que entra desde Alta Gracia. (Nicolás Bravo / La Voz) 2 de cada 10 iban fuerte Con casi un muerto por día por choques y vuelcos, julio fue otro mes grave en materia de siniestralidad vial en Córdoba. De todos modos, no fue el peor: mayo dejó 39 fallecidos, mientras enero tuvo 34 víctimas fatales y marzo, 33 . Con tantos siniestros graves, la Municipalidad de Córdoba retomó hace una semana los controles de velocidad en la Capital: se detectaron ya 531 excesos de un total de 2.500 vehículos medidos en distintos puntos de la Capital. Esto representa poco más del 21% del total. Dicho de otra manera: dos de cada 10 conductores fueron multados por manejar con exceso de velocidad. Estos operativos se vienen realizando generalmente de día y de tarde (por ahora) en avenidas de flujo vehicular y de forma rotativa. En algunas rutas y en otras vías rápidas como la Circunvalación de Córdoba, la Caminera lleva adelante algunos controles de velocidad y de alcoholemia. Desde la Provincia, se prometió potenciar los controles policiales. Un grave choque entre dos camiones en Laboulaye dejó un hombre muerto. (Policía) Muertes tras muertes en julio Tal como sucede mes a mes, julio no fue la excepción: la mayor cantidad de fallecidos iba en moto. Al menos 10 motociclistas murieron el mes pasado a causa de distintos siniestros viales, tanto en choques con otros vehículos como por caídas de estos vehículos, según datos de La Voz. En su gran proporción, las tragedias ocurrieron en ámbitos urbanos. La mayoría de las víctimas fueron varones y jóvenes. Los choques fatales ocurrieron de noche y de madrugada, generalmente. En segundo lugar, fallecieron al menos siete personas como resultado de choques de vehículos de cuatro ruedas. En su mayor proporción, las tragedias ocurrieron en rutas y por colisiones frontales. Hubo varias tragedias en rutas: dos hombres murieron al chocar dos camiones en la ruta 7 en Vicuña Mackenna, mientras que otras dos personas fallecieron en una colisión entre un auto y una camioneta en la ruta C-45, en Lozada, al tiempo que dos mujeres fallecieron al volcar un auto en la ruta 27 en Serrano. Ciclista. Por otro lado, en julio falleció un ciclista tras ser colisionado por un camión en la ruta provincial 1, a la altura de Morteros. Peatón. En tanto, un joven de 14 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en la ruta 6, en cercanías de Cruz Alta. Chocaron dos camiones de frente en cercanías de General Roca y murió uno de los conductores. Cinco graves tragedias con camiones en sólo 48 horas En apenas 48 horas, tres camioneros murieron y otros resultaron heridos como consecuencia de tres graves siniestros ocurridos en rutas de la provincia de Córdoba. A su vez, un ciclista y un peatón murieron embestidos por camiones. La grave secuencia se agrega, a su vez, a una preocupante seguidilla de graves siniestros viales que se vienen registrando con estos rodados pesados desde hace tiempo, principalmente en rutas, aunque también en autovías de Córdoba, tal como se señaló en varios informes de La Voz. Se agregan en estos meses otros serios siniestros de tránsito protagonizados tanto por autos como por camionetas que chocan contra camiones en vías rápidas del interior. Esos episodios viales también han dejado un grave saldo de víctimas. Volviendo a la seguidilla de dramas, el último caso conocido sucedió en la noche del miércoles pasado, cuando dos camiones chocaron por alcance en la ruta nacional 9 sur a la altura de la localidad de General Roca, en el sudeste provincial. Como consecuencia del impacto, murió uno de los camioneros, que tenía 51 años. El otro conductor resultó con serias heridas en el cuerpo, por lo que fue trasladado a un centro de salud de la zona. Hay una investigación abierta para determinar las causas de la trágica colisión desde atrás. Más dramas con camiones En tanto, el mismo miércoles, a la mañana, otro camionero falleció luego de perder el control del volante y terminar tumbando en la ruta nacional 7, a la altura de la localidad de Levalle. Cuando llegaron los bomberos voluntarios y los servicios de emergencia, ya no quedaba nada por hacer con la víctima. El martes anterior, en tanto, un chofer murió y otro resultó con serias heridas como consecuencia de una colisión frontal entre dos camiones con acoplado en la ruta nacional 35, a la altura de la localidad de Holmberg. En ese siniestro, a su vez, se vio involucrado un auto. Otros dos dramas con camiones Por otro lado, un hombre de 35 años murió tras chocar con su moto contra un camión en Arroyito. En General Deheza, en tanto, un peatón falleció atropellado por un rodado con acoplado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por