Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Burocracia ridícula": Milei explicará vetos y defenderá el ajuste en cadena nacional

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 08/08/2025 22:49

    El presidente Javier Milei se dirigirá esta noche al país en cadena nacional para explicar los fundamentos de los recientes vetos presidenciales y detallar la estrategia oficial ante el rechazo parlamentario a decretos clave de su programa económico. Este mensaje se produce en un contexto de creciente tensión institucional, luego de que el Congreso rechazara varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que incluían reformas estructurales y recortes presupuestarios, como el DNU 70/2023, el 302/2024 y el 594/2024. Según anticipó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas, a pesar de las objeciones parlamentarias. Francos criticó duramente a los diputados que, habiendo apoyado proyectos oficiales como la Ley Bases, ahora se unieron a la oposición para rechazar los decretos, calificando la situación de "ilógica" si delegan facultades y luego las rechazan. En el debate sobre los organismos estatales, Francos remarcó que gran parte de las reformas ejecutadas ya han tenido efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de entidades como el INTA y el INTI, cuya estructura y gasto público consideraba insostenibles. El jefe de Gabinete no cuestionó la función de estos organismos, pero sí su "burocracia administrativa", ejemplificando con el INTA que tenía "seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?". Francos defendió que estas reformas permitieron un avance significativo en el ajuste del gasto estatal, crucial para pasar de un déficit público de 90 mil millones de dólares a un superávit fiscal del 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025. Aseguró que la sociedad percibe los efectos de este recorte, mostrando las encuestas cualitativas que la ciudadanía entiende la relación entre el superávit fiscal y la baja de la inflación, prometiendo que con esto "se acaba para siempre la inflación". A pesar del rechazo en el Senado de cinco decretos delegados, incluyendo el 462/25 que afecta al INTI y al INTA, Francos afirmó que el impacto no será "demasiado", ya que "esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron". El gobierno sostiene que el peronismo y el kirchnerismo abusaron de la delegación de facultades, mientras que el actual oficialismo cumplió con el plazo solicitado, defendiendo la legalidad y la necesidad de sus acciones para el cambio económico del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por