09/08/2025 01:40
09/08/2025 01:40
09/08/2025 01:39
09/08/2025 01:39
09/08/2025 01:39
09/08/2025 01:38
09/08/2025 01:36
09/08/2025 01:36
09/08/2025 01:36
09/08/2025 01:35
» Impactocorrientes
Fecha: 08/08/2025 21:48
Máximo Kirchner lamentó la interna en Fuerza Patria: “Vi gente desesperada en candidaturas o poroteando” El diputado y líder de La Cámpora cuestionó a los dirigentes que están llevando la discusión del cierre de listas “de manera salvaje”, pero sostuvo que el “desorden es previsible” con Cristina Kirchner presa. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Ante un nuevo cierre de listas que se encamina a ser intenso, y que tendrá resolución el próximo 17 de agosto, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, cuestionó hoy a los dirigentes del peronismo y sectores aliados de Fuerza Patria que están impulsando sus candidaturas de manera “desesperada” y "salvaje”. Sin mencionar a ningún sector en particular, el titular del PJ bonaerense agradeció el operativo clamor de varios intendentes para que él encabece la boleta en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, pero minimizó el hecho porque “no le va a la vida en esas cosas”. “Es insoportable que los dirigentes estén tan pendientes por ser candidatos”, expresó. Acto seguido, aprovechó la oportunidad para cuestionar el grado de virulencia en la interna del peronismo: “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada en las candidaturas, o poroteando de una manera tan salvaje. Me llama poderosamente la atención”. Ayer, el peronismo ratificó la alianza Fuerza Patria que firmó el pasado 9 de julio para competir tanto en las elecciones legislativas, aunque sin la participación en el armado del Frente Patria Grande, que encabeza Juan Grabois. El abogado y referente social es una de las figuras que se propone para liderar la nómina de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, y amaga con romper e ir por fuera con una lista propia. En ese marco, Máximo Kirchner expuso la intensidad en la negociación de las listas, y sugirió que “es bueno protegerse de esas maneras tan tóxicas de la política”. “Fuerza Patria no es que me levanto y hago lo que quiero, hay que conversar y encontrar una síntesis. Todavía falta un largo camino y una discusión pendiente, que espero que se dé en términos de entender el desdoblamiento de una elección más que compleja”, sostuvo en declaraciones AM 530 Somos Radio. En cualquier caso, deslizó lo que había dicho en otra oportunidad, que no descarta una candidatura si se lo pidiera la expresidenta, su madre. “Si salgo de acá y Cristina me dice ‘no importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, sostuvo. Ahora bien, al referirse a la interna del peronismo, para Máximo Kirchner “el escenario actual es absolutamente previsible”. “El desorden dentro del peronismo tiene que ver con la detención de Cristina como presidenta del principal partido de la oposición”, afirmó el diputado nacional, durante una entrevista con el periodista Roberto Caballero. Desde su mirada, la conducción de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo un “factor ordenador” para el espacio político y que la situación de su encarcelamiento genera “desarticulación”. “Debería haber mucho más orden -continuó-, o necesitamos la vocación de tenerla. Si cada uno tira para cada lado, y es un juego de vanidades y egos, y nos olvidamos constantemente de qué es lo que nos convoca, que es lo que nos hace querer debatir, estudiar, pensar y trabajar por nuestro país, claro que todo piensa a desgranarse”, expresó Máximo, y matizó: “Veo gracias a Dios atisbos de algunos sectores que al ver esta forma de fragmentación poco colabora con mejorar la calidad de vida de la gente”, remarcó. En este marco, Máximo Kirchner cuestionó la intervención del “partido judicial, del poder económico y de la propuesta del embajador de Estados Unidos en la Argentina” en la detención de CFK. “Cuando imaginás una Cristina caminando por La Matanza, Quilmes o Brandsen, te das cuenta del activo movilizante que sería para la gente”, puntualizó. El dirigente sostuvo que la actual crisis, tanto dentro del gobierno como en el país, “no es sorpresiva, sino que fue anticipada por la propia Cristina”, en referencia a las advertencias sobre los ciclos de deuda y la situación del peronismo al inicio de 2024. El líder de La Cámpora analizó que el deterioro paulatino del oficialismo y la “relación auténtica” de Cristina Fernández de Kirchner con la sociedad, “no mediada por focus groups”, resultan amenazadoras para sectores del poder económico y judicial, lo que explica -a su entender- gran parte de su detención. “Está más que claro por qué está presa, en una situación económica de este tipo”, remarcó. Nuevamente, el diputado nacional instó a evitar la apatía electoral y la abstención: “Si no quieren votar al Gobierno o a una expresión peronista, que voten en blanco, pero no crean en milagros: las cosas no cambian si no nos involucramos”. Y subrayó el impacto concreto de las definiciones de octubre: “Algunos diputados más o menos implican que podamos tener quórum, sé que es lo menos convocante que hay, pero tiene impacto real en la vida de las personas.” Al referirse al gobierno de Alberto Fernández, defendió que la ex presidenta intentó, en reiteradas ocasiones, advertir y “salvar” a la gestión de errores que finalmente se le achacan injustamente a ella: “Muchos quisieron poner sobre la figura de Cristina las decisiones del presidente en ese momento, pero el presidente señalaba que lo valioso era no decidir como opinaba Cristina”, recordó. El dirigente del PJ bonaerense también advirtió sobre el impacto negativo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el endeudamiento externo, considerando que “lo que está financiando el FMI no es el ordenamiento de la economía argentina, sino la desnacionalización profunda y completa de la economía”. Y denunció que los países altamente endeudados con el Fondo atraviesan situaciones de “baja calidad institucional”, ejemplificando con Ecuador, Egipto, Ucrania y la propia Argentina. “No hay nada más ineficiente que el FMI, sus ideas no funcionan. Estos muchachos que ganan fortunas en el FMI no pegan una”, esbozó. En otro tramo, Kirchner reconoció a los intendentes para contener el agravamiento de la crisis económica y social en sus distritos. “Los intendentes hacen un enorme esfuerzo para mitigar en los barrios las consecuencias de la economía, pero la urgencia termina ocupando más espacio y dificulta la planificación”, describió. A raíz de la reciente ratificación de la alianza Fuerza Patria, el diputado pidió evitar una “municipalización del peronismo” y volvió a expresar su crítica a que haya elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires, luego de que el gobernador Axel Kicillof resolvió que los comicios legislativos a nivel local se desarrollaran el 7 de septiembre. “Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano”, concluyó.
Ver noticia original