Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

    » La voz

    Fecha: 08/08/2025 21:36

    Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha conmemora la primera reunión del grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre esta temática, celebrada en 1982. Los pueblos indígenas, también llamados pueblos originarios o aborígenes, son grupos sociales y culturales distintos que mantienen vínculos ancestrales con tierras y recursos naturales, y que a menudo conservan sus propias instituciones, culturas y lenguas, diferentes a las de la sociedad mayoritaria en la que se encuentran. Esta efeméride es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos y los desafíos que enfrentan estas comunidades a nivel mundial. También se busca generar conciencia sobre la necesidad de protegerlas, así como promover su participación en la toma de decisiones que les afectan. El rol del agua en los primeros pueblos El agua fue un factor esencial para la supervivencia y el desarrollo de las primeras comunidades humanas. Su presencia, especialmente cerca de fuentes hídricas como ríos, determinó la ubicación de los asentamientos, facilitando el acceso a este recurso para consumo, riego y transporte. Además, influyó en la organización social, las creencias y la cultura de estas sociedades. Asentamiento y supervivencia : las primeras civilizaciones se establecieron cerca de fuentes de agua dulce, como ríos y lagos, debido a su necesidad vital para beber, cocinar, limpiar y cultivar alimentos. : las primeras civilizaciones se establecieron cerca de fuentes de agua dulce, como ríos y lagos, debido a su necesidad vital para beber, cocinar, limpiar y cultivar alimentos. Desarrollo agrícola : el agua permitió el desarrollo de la agricultura, especialmente mediante técnicas de riego, lo que a su vez impulsó el crecimiento de las poblaciones y la creación de excedentes agrícolas. : el agua permitió el desarrollo de la agricultura, especialmente mediante técnicas de riego, lo que a su vez impulsó el crecimiento de las poblaciones y la creación de excedentes agrícolas. Transporte : los ríos y lagos también sirvieron como vías para el comercio y la comunicación entre diferentes comunidades, facilitando el intercambio de bienes y conocimientos. : los ríos y lagos también sirvieron como vías para el comercio y la comunicación entre diferentes comunidades, facilitando el intercambio de bienes y conocimientos. Organización social : la gestión del agua, como la construcción de canales y sistemas de riego, requería la colaboración de la comunidad, fomentando estructuras sociales más complejas. : la gestión del agua, como la construcción de canales y sistemas de riego, requería la colaboración de la comunidad, fomentando estructuras sociales más complejas. Creencias y cultura: al ser un elemento esencial para la vida, a menudo adquirió un carácter sagrado, dando lugar a rituales y mitos relacionados con ella en diferentes culturas. Algunos ejemplos históricos Claros ejemplos de estas características son las civilizaciones mesopotámicas y egipcias, que se desarrollaron en torno a los ríos (Tigris y Éufrates en el primer caso y Nilo en el segundo), aprovechando sus aguas para la agricultura y el transporte. Los mesopotámicos usaban los ríos Tigris y Éufrates para su consumo, la agricultura y el transporte. Ilustración de Jeff Brown. Las culturas andinas también desarrollaron sistemas de riego complejos para aprovechar el agua en zonas montañosas, y la concebían como un ser vivo y divino. En resumen, el agua no sólo fue un recurso vital para la supervivencia de las primeras comunidades, sino que también influyó en su organización social, su desarrollo económico, sus creencias y su cultura, marcando un hito en la historia de la humanidad. De allí nace la importancia de concientizar sobre su cuidado y de adoptar cambios de hábitos que permitan seguir disfrutando de este recurso vital para la vida de todo el ecosistema. ¡Conocé más novedades sobre el agua en las redes sociales de Aguas Cordobesas!: Facebook - Instagram – X – YouTube - TikTok

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por