Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conmemoraron el Día de las Unidades Penitenciarias de la Policía de Formosa

    » Agenfor

    Fecha: 08/08/2025 21:20

    Este viernes 8, desde las 8.45 horas, en el Instituto Superior de Formación Policial (exEscuela de Cadetes), se llevó a cabo el acto por el Día de las Unidades Penitenciarias provinciales de la Policía de Formosa. Al respecto, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, conversó con AGENFOR y explicó que la fuerza policial es un cuerpo que, por ende, “tiene muchas áreas que van atendiendo distintos aspectos de la realidad sobre donde tiene que intervenir”. “Generalmente cuando existe algún tipo de situación, hay personas que son detenidas y puestas a disposición de la Justicia. Entonces, lo que significa esa etapa de una persona privada de su libertad y/o que está guardando el dictamen de la Justicia respecto de su conducta o ya tiene una sentencia, va a estar en un ámbito específico que es un ámbito penitenciario”, continuó. Y agregó: “La Policía hace muchos años viene trabajando esta temática, entonces la cuestión penitenciaria es algo importante dentro de la institución”. En ese sentido, el funcionario aclaró que si bien, las unidades penitenciarias no son “algo específico de la Policía”, en Formosa, “como somos una provincia joven, es todavía responsabilidad nuestra”. “Por eso para nosotros es muy importante poder llevar adelante este acto en el que vamos conformando dentro de lo que es la Policía el aspecto institucional de lo que se refiere a las cuestiones penitenciarias”, ratificó. Asimismo, indicó que la construcción de un sistema penitenciario provincial requiere que “haya personas con una capacitación técnica específica para poder llevar adelante la tarea”, por ello, recordó, el gobernador Insfrán “tomó la decisión política, en el 2007, de modificar la currícula de formación policial creando la Tecnicatura en Seguridad Pública”. “Y, con el tiempo, empezamos a trabajar un aspecto relevante que es un área específica para quienes se están formando para poder llevar la tarea específicamente en las áreas penitenciarias”, añadió. Por lo tanto, se creó la Tecnicatura en Seguridad Pública en Seguridad Penitenciaria, con el fin de ir formando a jóvenes con una orientación específica para llevar adelante la tarea dentro de lo que es el área penitenciaria. “Y lo hicimos, no solamente en lo que refiere a la carrera de oficiales de policía, sino también en el área de agentes de policía, en el cuerpo de suboficiales. Tal es así que tenemos 13 cohortes de suboficiales ya formados en el área penitenciaria y ocho cohortes de técnicos en seguridad penitenciaria”, detalló. González precisó también que, en la provincia, hay seis unidades penitenciarias y dos de ellas tienen subunidades: la N°4 que está en Clorinda y la N° 2 de Capital. “Y ese es un dato no menor. Nosotros hemos tenido, en Formosa, un logro importantísimo en lo que hace a los aspectos penitenciarios que es la separación de las personas procesadas de las personas condenadas”, indicó. Y profundizó: “El otro logro, también muy importante que ha sido puesto de resalto por parte del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, que hace 15 días hizo una recorrida por nuestra provincia, es que no tenemos personas condenadas en comisarías”. Esta situación, aseguró el Ministro, “habla a las claras del trabajo serio y responsable que viene haciendo nuestra Policía de la provincia, como señala el Gobernador, con vistas a que en el futuro podamos constituir un servicio penitenciario provincial específico”. “La política criminal tiene que estar orientada a la prevención del delito pero cuando el delito se produzca a la persecución y a la prevención de los autores de los delitos puestos a disposición de la justicia, que sea la justicia la que disponga la sanción para las conductas”, manifestó. Y agregó: “Ahí viene este otro proceso que es el aspecto penitenciario, la de la recuperación de esa persona. Las cárceles tienen que ser ámbitos en los que se tiene que buscar la resocialización de la persona, un periodo para que reflexione respecto de sus conductas y que también dentro del ámbito penitenciario tenga la oportunidad de poder incorporar saberes y conocimientos técnicos como para poder desempeñarse posteriormente cuando reingrese a la comunidad”. En ese sentido, González puso en valor la educación formal de las escuelas primarias y secundarias y los estudiantes penitenciarios que, actualmente, cursan terciarios y carreras universitarias, como así también oficios. “Y después un montón de ofertas que hacen a talleres literarios, por ejemplo, que nos permiten también acompañar el proceso de resocialización. El año pasado, junto con el Ministerio de Educación, se logró la publicación de un libro donde se vuelcan todas las producciones de los internos y las internas que participaron de los talleres de literatura”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por