Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El verdadero culpable de la alergia a los gatos (y no es su pelo)

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/08/2025 17:15

    Muchas personas alérgicas a los gatos creen que su pelo es el responsable de los estornudos, ojos llorosos, cogestión nasal o moqueo. Pero, no es así. La verdadera causa de la alergia felina está escondida en unas diminutas proteínas presentes en su piel, saliva e incluso en su orina. En nuestro país, con más de 900.000 gatos censados en los hogares, más de dos millones de españoles tienen algún tipo de alergia a las mascotas, cuya predisposición "tiene un componente genético". Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España, explica a este periódico que para desarrollar alergia a los gatos "también influyen factores ambientales, la exposición temprana a alérgenos y la respuesta del sistema inmunitario de cada persona". Por qué el pelo no es el verdadero problema No todos los alérgicos a los gatos tienen los mismos síntomas. Pueden variar, pero los más comunes son los estornudos frecuentes, la congestión o secreción nasal, el picor o lagrimeo ocular, la tos o dificultad respiratoria, la urticaria o erupciones cutáneas al contacto directo. "Es importante que se acuda a un especialista si sospechamos que podemos tener alergia", recalca Sáez. La alergia a los gatos no está causada por el pelo / Agencias Además, es importante entender que la alergia felina "no está causada directamente por el pelo, sino por una proteína llamada Fel d 1, que se encuentra principalmente en la saliva, la piel y las glándulas sebáceas del gato. Cuando el gato se acicala, esta proteína se transfiere al pelaje y a la caspa, y de allí al ambiente. El pelo actúa como vehículo, pero no es la causa en sí". La prueba cutánea —conocido como prick test— es uno de los métodos más utilizados, pero "un alergólogo es quién podrá determinar qué pruebas diagnósticas son necesarias". Sin embargo, y como recalca la veterinaria, es posible convivir con un gato teniendo alergia, aunque evidentemente no se puede generalizar a todos los casos. "En muchos casos sí es posible, especialmente si se tiene bastante tolerancia a los alérgenos y se siguen medidas de control ambiental. La decisión debe tomarse con el asesoramiento de un profesional de la salud y la evaluación personalizada de cada caso". Medidas para reducir los síntomas alérgicos a los gatos Para el control de los alérgenos puede ser de ayuda "aspirar, usar purificadores de aire, ventilar bien el hogar o lavarse regularmente las manos". En el mercado también encontramos con productos alimenticios específicos que "reducen de forma segura y eficaz los alérgenos presentes en el gato". Este pienso para gatos contiene una proteína derivada del huevo que se une a la Fel d 1, el alérgeno principal, neutralizándolo desde el origen. "Es una solución innovadora, respaldada por años de investigación científica", señala Sáez. Millones de españoles tienen alergia a los gatos / Agencias Bañar al gato o usar toallitas puede ayudar a reducir temporalmente la cantidad de alérgenos en el pelaje, pero no sería la solución dado que el animal produce el alérgeno Fel d1 en la saliva. Por ello, "lo más eficaz sería el manejo de los alérgenos del ambiente mediante aspiración y ventilación y utilizar el primer alimento para gatos que reduce de forma segura y eficaz los alérgenos presentes en el gato".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por