08/08/2025 19:47
08/08/2025 19:44
08/08/2025 19:43
08/08/2025 19:42
08/08/2025 19:40
08/08/2025 19:39
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 08/08/2025 15:46
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemoró del 1 al 7 de agosto, el programa Crespo en Vivo (93.7 Boing Crespo y streaming) dialogó con la nutricionista Sofía Hillman sobre los beneficios de amamantar y la necesidad de construir entornos que acompañen a las madres en esta etapa. El lema de este año, “Prioricemos la lactancia construyendo sistemas de apoyos sostenibles”, propone que amamantar no sea una tarea solitaria, sino respaldada por la familia, el ámbito laboral, la comunidad y los profesionales de la salud. “Es fundamental que la mamá pueda contar con una red que le brinde tiempo, espacio y contención para sostener la lactancia”, explicó Hillman. La especialista destacó que la leche materna es un alimento “perfecto en composición y cantidad”, que no solo aporta nutrientes y defensas esenciales para el bebé, sino que también fortalece el vínculo madre-hijo. Sin embargo, aclaró que cada caso es particular y que, si es necesario, se puede complementar con leche de fórmula. Hillman subrayó la importancia de la nutrición materna: “La mamá está produciendo una leche artesanal y necesita una materia prima de calidad, especialmente proteínas, que puede obtener de carnes, huevos, legumbres, lácteos y derivados”. Además, brindó consejos para que distintos actores sociales puedan sumarse a esta red de apoyo: los empleadores otorgando espacios y horarios adecuados, los comerciantes ofreciendo un lugar cómodo para amamantar, y las familias colaborando con las tareas del hogar. Consultada sobre la duración recomendada de la lactancia, señaló que lo ideal es lactancia exclusiva hasta los seis meses y luego continuar hasta los dos años, incorporando alimentos sólidos de forma progresiva. Finalmente, Hillman recordó que está disponible para consultas presenciales en Mocovíes 770, de manera virtual y a través de talleres en instituciones, y que se la puede contactar por redes sociales (nutriendohábitos.sh) o al teléfono 343 622 1931.
Ver noticia original