08/08/2025 19:47
08/08/2025 19:44
08/08/2025 19:43
08/08/2025 19:42
08/08/2025 19:40
08/08/2025 19:39
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/08/2025 14:53
El peronismo entrerriano llega a las elecciones legislativas nacionales con dos listas enfrentadas. “Fuerza Entre Ríos”, encabezada por Guillermo Michel, representa al sector oficialista, mientras que la alianza “Ahora la Patria”, liderada por Carolina Gaillard, surge como una alternativa progresista fuera del PJ tradicional. En la provincia de Entre Ríos, el peronismo se presenta fragmentado para las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. Por un lado, el frente oficialista “Fuerza Entre Ríos”, que aglutina diversos partidos políticos, fue presentado formalmente con Guillermo Michel como candidato a diputado nacional y Adán Bahl como aspirante a senador. Este espacio electoral se inscribió ante la justicia electoral y firmó su propuesta programática basada en la consigna “La unidad es la fuerza para defender a los entrerrianos”. Los referentes de “Fuerza Entre Ríos” subrayan su compromiso con la defensa de la producción, el trabajo, la educación y la salud pública, frente a las políticas económicas del gobierno nacional que califican de “ajuste”. Además, llaman a proteger a sectores vulnerables como jubilados, docentes, científicos y personas con discapacidad, y a frenar políticas que afectan a la industria nacional, las economías regionales, las pymes y las universidades. En contraposición, la diputada nacional Carolina Gaillard lidera la alianza “Ahora la Patria”, integrada por el Frente Grande, Movimiento por Todos, Partido Comunista Entrerriano, Partido Solidario, Identidad y Nuevo Encuentro. Esta coalición decidió no acompañar al Partido Justicialista tradicional debido a la falta de representación del progresismo, según explicó Gaillard. La lista incluye también a ex diputadas provinciales como Paola Rubattino y Mariana Farfán, además de Ignacio Monná. “Ahora la Patria” cuenta con el aval y conocimiento de la presidenta nacional del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, quien habría respaldado la iniciativa como una forma de evitar la dispersión del voto kirchnerista y del campo nacional y popular entrerriano. Esta división interna en el peronismo entrerriano refleja las distintas miradas y tensiones políticas que atraviesan al espacio, y anticipa una competencia electoral donde se pondrá a prueba la capacidad de cada sector para movilizar a sus votantes y consolidar una identidad propia en la provincia.
Ver noticia original